viernes
8 y 2
8 y 2
A través de un comunicado, la Personería de Medellín informó de su visita, este fin de semana, a varios de los hoteles de la comuna 11 – Laureles donde se encuentran hospedados algunos de los trabajadores del proyecto hidroeléctrico Ituango que fueron trasladados hasta la capital antioqueña por ser casos activos de covid-19.
Luego de recibir varias quejas por parte de la comunidad, incluso, de parte de la Junta Administradora Local de la comuna 11, esta agencia del Ministerio Público acudió a estos lugares con el propósito de verificar el tratamiento que se le está dando a la situación y el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad por parte de los encargados del hotel. En varios hoteles de la ciudad, informó la Personería, se encuentran alrededor de 450 personas provenientes del proyecto.
De acuerdo con Jilmar Rentería Delgado, coordinador del Observatorio del Derecho Fundamental a la Salud de la Personería, “durante las visitas encontramos que aunque se cumplen de manera estricta los protocolos implementados por las administraciones de los hoteles, la EPS y la ARL, bajo la vigilancia de la Secretaría de Salud Municipal, consideramos que es necesario que desde la administración municipal se le comunique a la ciudadanía el manejo que se le viene dando a esos lugares y puedan los habitantes del sector, alejar la preocupación que los ha invadido en las últimas semanas”.
Vea también: Tres muertes y 220 nuevos casos de coronavirus en Antioquia
Por su parte, el personero de Medellín, William Yeffer Vivas Lloreda, destacó el acompañamiento permanente que viene haciendo la Secretaría de Salud de Medellín con respecto al egreso de las personas que se han recuperado, pero indicó que es necesario se tomen todas las medidas para evitar afectar los residentes del sector, quienes han manifestado su preocupación por la entrada y salida de personas sin ningún control.
Vivas Lloreda agregó que “es necesaria una mayor presencia de la Policía Nacional en estos lugares, toda vez que gracias a su permanencia allí se podría ejercer un mayor control a las personas que se encuentran hospedadas”.
Finalmente, el personero le solicitó a la administración municipal ejercer un control estricto en estos lugares y no permitir la salida de manera libre de ninguna de las personas que se encuentran en estos establecimientos.
“Es necesario también que se le dé un manejo adecuado a todos los elementos utilizados por estas personas y que se establezca en esos lugares la presencia permanente de personal de la salud, para que brinden la atención que puedan necesitar los pacientes”, concluyó Vivas Lloreda.
Empresas Públicas de Medellín informó, en su reporte diario de la situación de los empleados del proyecto hidroeléctrico, que al 27 de junio tenían 353 casos activos, 187 personas recuperadas, 540 casos positivos y 5 personas hospitalizadas (1 de ellas en Unidad de Cuidados Intensivos”.
Periodista del Área Metro. Me interesa la memoria histórica, los temas culturales y los relatos que sean un punto de encuentro con la ciudad en la que vivo, las personas que la habitan y las historias que reservan.