viernes
8 y 2
8 y 2
La corporación local Penca Sábila, que estaba nominada a un premio internacional llamado Ciudades Transformadoras por sus aportes a la promoción y transformación de las comunidades campesinas de Medellín, aquellas que habitan en los cinco corregimientos, fue la ganadora en su categoría Alimentos, en la que compitió con proyectos de Estados Unidos y Francia.
Esta corporación ecológica y cultural lleva 32 años trabajando en los territorios campesinos de Medellín en actividades como la promoción de la producción agroecológica; la constitución de organizaciones campesinas, de mujeres y juveniles; la creación del Circuito Económico Solidario Colyflor, que garantiza condiciones de comercio justo para las familias campesinas; la movilización social de esta población; y el impulso del Distrito Rural Campesino como una figura jurídica de protección y la alianza por el territorio y la vida campesina con universidades públicas y privadas.
“Este premio nos reconoce todo ese proceso, y también es un reconocimiento a las familias campesinas y las organizaciones de los corregimientos que han persistido en la transformación agroecológica, en la asociatividad, la economía solidaria, en la exigencia de sus derechos y en la construcción de un mundo posible”, expresó la corporación tras hacerse con el máximo galardón.
Noticia relacionada: Corporación Penca Sábila, nominada a premio mundial
Añadió que aunque el mundo enfrenta una crisis climática y ambiental en medio de grandes desigualdades sociales, “el Premio Ciudades Transformadoras evidencia que sí son posibles nuevas formas de vivir y habitar los territorios, que sí es posible construir un mundo mejor y soluciones locales para promover cambios globales”.
Ciudades Transformadoras es una organización internacional con sede en Amsterdam (Países Bajos), que organiza el concurso y elige a los ganadores en votación por internet entre doce finalistas en cuatro categorías (tres por cada una).
La corporación ayuda a 12.000 pequeños productores agrícolas en la zona rural de Medellín a realizar la transición hacia la agroecología (producción orgánica) y a vender excedentes directamente a través de una tienda cooperativa Colyflor, cuyas ganancias se comparten anualmente en asambleas en las que participan los productores familiares. Fue la única finalista de Colombia.
“Penca es una organización ecológica y cultural que trabaja por la reivindicación de los derechos de las mujeres y los campesinos; nuestro trabajo es ambiental, por la defensa del agua y la gestión del territorio”, comentó Alejandra Jaramillo, la gestora social de la corporación.
El premio no se da en dinero, pues consiste en una invitación a la entidad a exponer su proyecto en escenarios internacionales, lo cual puede contribuir a tener apoyo de organizaciones mundiales en beneficio de los campesinos de Medellín, que habitan el 70 % del territorio de la ciudad en los cinco corregimientos: Altavista, San Antonio de Prado, Santa Elena, San Cristóbal y San Sebastián de Palmitas.
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.