En Segovia y Remedios se desarrollará un plan especial de seguridad debido al panorama de orden público que afrontan dichas localidades. Así lo confirmó este jueves el secretario de Seguridad de Antioquia, Oswaldo Zapata, en compañía del coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía Antioquia.
La iniciativa fue denominada como Plan de Intervención Integral Unidos por la Vida, que busca reducir los homicidios, mejorar la convivencia y los entornos protectores para los jóvenes que terminan insertándose en las dinámicas de los ilegales que hacen presencia en este territorio.
“Hemos finalizado un consejo de seguridad en el cual acordamos logística, recursos y medidas para que las capacidades de la Fuerza Pública, con la Fiscalía, ayuden a que este plan funcione”, expresó el secretario Zapata, desde la frontera de estas dos localidades ubicadas en el Nordeste del departamento.
En el mismo tono se pronunció el coronel Mazo, quien precisó que el objetivo de la estrategia es prestar un servicio de seguridad diferencial, mediante un acompañamiento “fuerte” a la niñez y poblaciones vulnerables, como los adultos mayores.
“Vamos a ir a los centros poblados, a las veredas y a los barrios pidiéndole a la comunidad que nos dé información, que nos acompañe, para que podamos mejorar la seguridad de nuestros municipios, de la mano de Policía, Ejército y Fiscalía”, expresó Mazo.
Las autoridades no compartieron mayores detalles sobre la mecánica del plan: se hizo el anuncio pero se está a la espera de conocer si el número de policiales o integrantes del Ejército se redoblará en estas zonas, o si hay otras medidas puntuales que permitan materializar los objetivos del plan.
En días pasados, este diario reseñó que Remedios, por ejemplo, podría ser el pueblo con más asesinatos en el mundo por cada 10.000 o 1.000 habitantes. En lo que va del año, allí han sido asesinadas 60 personas, en medio de los enfrentamientos entre grupos como las Agc, el Eln y las disidencias de las Farc por monopolizar la minería de oro.
El Nordeste, donde también se ubica Segovia, ha sido una región apetecida por los grupos armados. Una de las razones es su ubicación geográfica, que conecta al Norte y al Bajo Cauca antioqueño con el Magdalena Medio y con el Sur de Córdoba. Es una ruta clave para el tráfico de drogas, armas y tropas.