viernes
8 y 2
8 y 2
Luego de más de cinco horas de debate, la Asamblea de Antioquia aplazó para este sábado, 31 de octubre, la votación para saber si el proyecto de ordenanza 025, que pretende transformar la Fábrica de Licores de Antioquia en una Empresa Comercial e Industrial del Estado (Eice), pasa a segundo debate.
Lea acá: La contrarreloj para definir el futuro de la FLA
La decisión se tomó luego de que el diputado por el Polo, Luis Peláez, advirtiera que la sesión, por reglas de la Asamblea, no podía durar más de cuatro horas. Así, por vicios en el proceso, se aplazó la decisión.
Lo que se discutía era el cambio de la FLA, que ahora está adscrita a la Secretaría de Hacienda de Antioquia, a una Eice. El cambio obedece a un fallo que emitió el Consejo de Estado en junio de 2018.
Dicho fallo exhortó a la Gobernación de Antioquia a cambiar la naturaleza jurídica de la empresa y fue el resultado de una disputa entre la compañía y sus empleados, que está vigente hace años.
Convertirse en empresa del Estado, advirtió Javier Ignacio Hurtado, gerente de la FLA, traería beneficios en la comercialización. La empresa, precisó Hurtado, ha perdido competitividad en los últimos años.
Le puede interesar: “Reforma a la FLA debe estar lista en octubre”: gerente
Entre 2016 y 2019 la importación de licores, según cifras de la Dian, aumentó 30,3%. Como contraste a este crecimiento, la FLA decreció 26 % el año anterior. “No tiene sentido que la FLA siga estando anexa a la Secretaría de Hacienda. Las Eices tienen más garantía para competirle a los privados. Si queremos ser la empresa que soñamos, tenemos que transformarnos”, explicó el gerente.
El gerente, además, dijo que no es necesario que el cambio conlleve a una masacre laboral, tema que el diputado Rubén Darío Callejas había puesto sobre la mesa el pasado jueves en un trino.
Así las cosas, la votación en la comisión 5 se hará el sábado 31 de octubre a las 9:00 de la mañana. Si es positiva, el proyecto de ordenanza pasará a sesión plenaria ante los 26 diputados del departamento. Allí, empezando la próxima semana, se harán dos debates en los que se espera se apruebe, por fin, el cambio jurídico de la empresa.
Comunicador Social-Periodista de la UPB. Redactor del Área Metro de El Colombiano.