La cocina de una vivienda en el municipio de Buriticá era la boca de una mina ilegal de oro de más de 700 metros de profundidad. Al levantar la tapa de la estufa de leña se accedía al túnel del socavón, dentro del cual se encontraban 38 personas que fueron capturadas por el Departamento de Policía Antioquia por realizar actividades de explotación ilícita de yacimiento minero.
El operativo se realizó en el marco de la Operación Hades, liderada por la Unidad Nacional Contra la Minería Ilegal, en coordinación con el Escuadrón Móvil 96 de la Dirección de Carabineros y la Seccional de Investigación Criminal del Departamento de Policía Antioquia.
Así quedó registrado en un video de la Policía el momento en que salen del socavón los 38 capturados. Según las autoridades, el túnel fue construido hace seis meses dentro de la vivienda, y tres de las personas llevaban 30 días realizando labores bajo tierra, ya que encontraron objetos de alojamiento, cocina y alimentos.
La estructura dentro del socavón “permitía la transformación del material aurífero en oro al interior del mismo”, explicó Jorge Miguel Cabra Díaz, comandante del Departamento de Policía Antioquia.
Le puede interesar: 66.273 hectáreas son usadas para minería ilegal en Colombia
Según el comunicado de las autoridades, el operativo afectó las finanzas de la estructura occidental del Grupo Armado Organizado del Clan del Golfo que, al parecer, tenía un promedio de $1.000 millones mensuales de ingresos por esta actividad, teniendo en cuenta que se calcula una producción de una libra de oro semanal, aproximadamente.
Durante el operativo, aseguran las autoridades, se logró desmantelar una planta de beneficio aurífero (entable) a 100 metros de la superficie, destruyendo 11 granuladoras, dos ejes, un motor generador de aire, cuatro motobombas, tres motores, un soldador, una pulidora y un taladro industrial.
Además, “el operativo permitió la incautación de 300 kilos -más de un cuarto de tonelada- de explosivos utilizados por la minería criminal. Esta incautación se hizo por parte de la Dirección de Tránsito y Transporte en un puesto de control sanitario, ubicado en zona estratégica, en coordinación con la Gobernación de Antioquia”, agregó Cabra. Según las autoridades, estos explosivos tenían como destino el municipio de Andes, donde al parecer iban a ser utilizados con fines de explotación de minería ilegal.
Lea también: En Antioquia está el 14 % de la actividad minera de Colombia
“Se trata de un golpe contundente en contra de la minería criminal. Acá las estructuras delincuenciales del Bajo Cauca, el Clan del Golfo en particular, son responsables del transporte, tránsito y comercialización ilegal de estos elementos explosivos, así como articuladores principales en el sector de Buriticá de la construcción de socavones irregulares”, expresó el comandante.
Los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación para los diferentes procedimientos de destrucción controlada.