x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

En zona protegida del corregimiento Manzanillo, de Itagüí, vieron por primera vez a un puma

Lo avistaron con una de las 15 cámaras ocultas que tienen las autoridades ambientales de Itagüí en esta reserva natural. Es una especie extraña en la región.

  • Este es el puma que fue avistado por las autoridades ambientales de Itagüí, siendo una especie que no esperaban encontrar en este territorio. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE ITAGÜÍ
    Este es el puma que fue avistado por las autoridades ambientales de Itagüí, siendo una especie que no esperaban encontrar en este territorio. FOTO: CORTESÍA ALCALDÍA DE ITAGÜÍ
26 de agosto de 2025
bookmark

Un puma concolor es una de las grandes novedades avistadas por las autoridades ambientales de Itagüí. Esta especie, única en el territorio, fue vista con una de las cámaras ocultas que están en la reserva natural del corregimiento El Manzanillo, uno de los territorios más ricos en fauna silvestre.

Diego Torres, alcalde de Itagüí, manifestó que “la presencia del puma en nuestra ciudad es una muestra contundente del buen estado de conservación de nuestras zonas protegidas. Su presencia, junto con la de otros felinos como el ocelote, el jaguarundi y el tigrillo, demuestra que en Itagüí hay una gran riqueza de fauna y flora, de vital importancia para el equilibrio natural de la región”.

Esa especie fue encontrada en la zona protegida de este corregimiento, una reserva de 28.075 hectáreas que cubre 11 municipios de Antioquia. En este municipio tiene 326.5 hectáreas, es decir el 1.16 % del área total, pero en la cual se concentran más especies de acuerdo con las autoridades ambientales.

Entérese: Empresa paisa, con su tecnología, ayudó a disminuir más de 4.000 toneladas de contaminación en los peajes

Según la Alcaldía de Itagüí, hay más de 135 tipos de aves y 49 mamíferos registrados, entre los cuales se encuentran el tigrillo, cusumbo, mapache, armadillo, zorroperro, halcón montecollarejo, cacique candela, carriqui verdiamarillo, jaguarundi, ocelote y zarigüeya acuática.

Para poder contar con este pulmón verde en este municipio del sur del Valle de Aburrá, esta administración municipal cuenta con el programa de guardabosques, conformado por 12 funcionarios que están presentes recurrentemente en el lugar.

Le puede interesar: Ganaron los frailejones: el páramo del Sol seguirá cerrado al turismo

Adicionalmente, se han adquirido predios estratégicos para la reserva, en la que se han restaurado 9,56 hectáreas con especies arbóreas nativas, “fortaleciendo la conectividad ecológica y la recuperación de los ecosistemas, y se ha incentivado el cuidado de terrenos privados con la estrategia de pago por servicios ambientales”, señaló el alcalde Torres.

La principal labor de la Alcaldía de Itagüí con este puma y las demás especies es buscar su preservación, por lo que se mantendrán los controles en este territorio para evitar que haya alguna afectación de este entorno.

Pero esta no es la única reserva natural que hay en Itagüí. También se cuenta con el humedal Ditaires, un área protegida de 12,54 hectáreas, en el que hay 173 especies de flora identificadas y dos quebradas: La Sardina y La Muñoz.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida