“Cuando empezó el proyecto le decían a los impulsores que estaban locos, que esto no era Europa, que no era posible tener un sistema de bicicletas públicas en una ciudad como Medellín”, relata Viviana Tobón, subdirectora de Movilidad del Área Metropolitana.
Pero esos “locos”, rompieron todos los pronósticos y esta semana celebran cinco años de funcionamiento del servicio de transporte alternativo que diariamente moviliza a 10.000 personas.
El aniversario, abre la posibilidad de analizar la pertinencia del sistema y los retos que tienen a futuro, uno de ellos y el que más reclaman los usuarios, es crear estaciones en otros sitios de la ciudad y llevar el servicio a los demás municipios del área metropolitana. Por eso, ya se adelantan los estudios para crear 150 estaciones nuevas, 65 de ellas serán en Medellín y el resto estarán en el Valle de Aburrá.
Viviana explica que el servicio tendrá variaciones, porque hay diferencias técnicas entre los 10 municipios y es que unos son conurbados y están conectados a la centralidad de Medellín y otros tienen una característica más rural.
“Para los municipios de Barbosa, Girardota, Copacabana, Caldas y La Estrella, vamos a tener Encicla en una modalidad distinta, con un sistema de primera generación, y es un préstamo de bicicletas que no estará sometido a un tiempo sino a una estación central donde los usuarios prestan la bici por medio día y luego la entregan en la estación”, sustenta la subdirectora de Movilidad del Área.
Los municipios de Bello, Envigado, Itagüí y Sabaneta, que están conurbados con Medellín, se conectarán con todo el polígono de Encicla.
El próximo año se hará realidad este proyecto, en el momento se estudia cuál será la tecnología para la expansión y se están adquiriendo las nuevas bicicletas. Actualmente el servicio cuenta con 1.300 ciclas y 53 estaciones, 2 en Sabaneta y el resto en la capital antioqueña.
“El aumento del vandalismo nos termina afectando la disponibilidad de flota operativa, el hurto de sillines aumentó en un 400 por ciento en relación con el año pasado y eso nos dejó parte de la flota por fuera de la operación”, advierte Tobón.
Según el Plan Metropolitano de la Bicicleta, para 2030 el Valle de Aburrá debe contar con 440 kilómetros de ciclorruta y actualmente solo tiene 80, 40 de ellos están en Medellín. En los próximos cuatro años Medellín construirá 60 kilómetros, mientras que el Área Metropolitana se encargará de adecuar 80 más, para un total de 140 kilómetros.