Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tras denuncia de EL COLOMBIANO, Alcaldía retira montaña de escombros de quebrada La Iguaná

Varias dependencias de la administración fueron citadas para participar en las labores de limpieza y remoción de material.

  • Varias dependencias de la Alcaldía acudieron al lugar para cumplir las labores de remoción de los escombros. FOTOS: CORTESÍA Y JULIO HERRERA
    Varias dependencias de la Alcaldía acudieron al lugar para cumplir las labores de remoción de los escombros. FOTOS: CORTESÍA Y JULIO HERRERA
  • Así lucía la montaña de escombros que fueron a retirar este martes. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
    Así lucía la montaña de escombros que fueron a retirar este martes. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
19 de julio de 2022
bookmark

Luego de que el líder social Carlos Serna denunciara en redes sociales y en EL COLOMBIANO la preocupante situación que se vive en la quebrada La Iguaná por una montaña de escombros que venía creciendo sin control a la altura de la Universidad Nacional, se conoció que este martes 19 de julio la Alcaldía de Medellín envió una comisión al lugar para adelantar la limpieza de la zona y recoger el material que estaba a punto de caer al agua.

Este diario conoció que en la mañana de este martes personal de distintas entidades de la administración se desplazó a la zona con maquinaria especializada.

Así lucía la montaña de escombros que fueron a retirar este martes. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
Así lucía la montaña de escombros que fueron a retirar este martes. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA

Emvarias; las secretarías de Gestión y Control Territorial, de Seguridad, de Medio Ambiente y de Gobierno; la Policía Ambiental, la Mesa Ambiental, las juntas de acción comunal, juntas administradoras locales y el equipo coordinador del comité de aseo y ornato, entre otras fueron las dependencias citadas para la jornada.

Fuentes que participan en la tarea contaron que a las 3:00 de la tarde de este primer día de labores habían llenado ocho volquetas de 16 metros cúbicos cada una con material diverso, pues aunque en la parte superior de la montaña se veían principalmente residuos de construcciones y demoliciones, cuando comenzaron a escarbar encontraron llantas, colchones y desechos textiles, entre otros elementos.

También se ha planteado la idea de hacer un cerramiento en el lugar para proteger la quebrada a futuro de personas que decidan botar escombros o basuras allí. La tarea es compleja, por lo cual se estima que haya que hacer varias jornadas para limpiar por completo. Se estima que podría haber allí hasta unos 600 metros cúbicos de material.

Serna, presidente de la JAC de Carlos E. Restrepo, celebró la presencia de las autoridades en este lugar, pues llevaba seis meses viendo cómo la montaña de basura, principalmente de materiales y desechos de construcción crecía sin control, pese a que en enero ya había hecho una primera alerta al respecto.

El basurero los tenía muy preocupados porque temían que este cayera al afluente (ya le había robado gran parte de su cauce) y causara un represamiento que podría terminar en una tragedia.

EL COLOMBIANO recorrió parte de la zona del problema hace algunos días y pudo ver que un poco más arriba de los escombros la quebrada está cada vez más invadida, allí se ven los inicios de un nuevo asentamiento y un poco más arriba se ve cómo la maleza también se ha apoderado del lugar, disminuyendo el cauce de este afluente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD