<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Estudiantes retornarían este mes a clases en la Universidad de Antioquia

La Universidad señaló que cada unidad académica será la encargada de definir como será el retorno a la presencialidad.

  • Desde el decreto de confinamiento, solo ha podido ingresar a la Universidad de Antioquia parte del personal administrativo y los estudiantes que están realizando procesos de investigación en los laboratorios. FOTO: Archivo.
    Desde el decreto de confinamiento, solo ha podido ingresar a la Universidad de Antioquia parte del personal administrativo y los estudiantes que están realizando procesos de investigación en los laboratorios. FOTO: Archivo.

Desde el próximo lunes 4 de octubre de 2021 iniciará la fase 3 del retorno a la presencialidad en la Universidad de Antioquia. Esta nueva fase abre la posibilidad para que dicha institución de educación superior permita el ingreso de sus estudiantes vacunados.

“Las unidades académicas de común acuerdo con sus profesores, estudiantes, consejos de facultad, escuelas e institutos pueden decidir sobre la realización de actividades académicas, ya no sólo las prácticas, como estaba establecido en la fase 2, sino la actividad académica normal”, declaró el vicerrector General, Elmer de Jesús Gaviria Rivera.

Desde la Universidad de Antioquia recalcan que, de hacerse el llamado a clases presenciales, los convocados inicialmente serán quienes ya tengan el esquema de vacunación completo.

Además se aseguró que el posible retorno se hará siguiendo todas las directrices respecto a las capacidades de aforo y dependiendo del comportamiento de la pandemia en los próximos días y meses.

La apertura de salones y demás espacios de los campus a los estudiantes también podría cobijar a las sedes en las regiones que tiene la U de A. “Las actividades comerciales también se van a ir retomando lentamente. Se van a abrir los domos y algunos locales”, agregó Gaviria.

El anuncio también indicó que cada unidad académica de la Universidad tendrá la autonomía para definir sus calendarios y la modalidad (virtual, presencial o mixta) que mejor se ajuste a sus necesidades y condiciones.

Al respecto, la vicerrectora González, explica que esta propuesta de educación multimodalidad está pensada para que sea adoptada para el semestre 2021-2, con aprobación de los consejos de facultad, escuelas e institutos y previa discusión con los docentes.

Hasta el primer semestre de 2020, la Universidad de Antioquia registraba 34.578 estudiantes matriculados en programas de pregrado.

Cristian Álvarez Balbín

Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter