650 faroles, uno en honor a cada líder social asesinado en el país en los últimos años, iluminaron el cielo de Itagüí en la noche del pasado sábado. La actividad fue organizada por la Fundación Cultural El Hormiguero, que lidera proyectos sociales en ese municipio.
Daniel Bustamante, director de la organización, explicó que esta es la sexta edición del festival llamado Noche Mágica, y que se hizo “como forma de pronunciarnos y rechazar la muerte de líderes sociales en una comunidad en la que adelantamos procesos de formación de líderes”.
Lea: ¿Cuántos líderes sociales han sido asesinados durante 2019?
Los faroles se elevaron desde la vereda El Pedregal del corregimiento El Manzanillo, una zona que durante años estuvo golpeada por la violencia. Bustamante recuerda que hace unos ocho años ese sector estaba demarcado por fronteras invisibles en las que había control ilegal de bandas delincuenciales. Como se trata de un sector periférico y rural, las riñas y enfrentamientos eran constantes.
“Para nosotros es un orgullo ver que tanta gente participó y llegó hasta una zona en la que no se podía estar. Vino gente de todos los barrios de Itagüí, también de Envigado, Sabaneta, Medellín e incluso de otras ciudades, que llegaron convocados por el espectáculo visual de los faroles chinos elevándose en medio de la noche”, agregó.
¿Y la seguridad?
El directivo aseguró que además esta es una forma de reflexionar en torno a espectáculos seguros. Reconoció que aunque los faroles tenían mecha incandescente, están diseñados para que no caigan encendidos, por lo que no generaron problemas en el entorno.
“La mecha está hecha con papel absorbente y parafina, no tiene combustibles líquidos y por eso se deshace cuando el papel se consume. Tiene un tiempo de vuelo de 30 minutos y cae apagado. El farol está construido con papel globo y madera, por lo tanto no deja residuos contaminantes”, aclaró.
Precisó que en las seis versiones de la Noche Mágica, cada una con más de 500 faroles elevados, no ha habido ningún registro de incendios. En todas ellas, indicó, han contado con autorización y acompañamiento de las autoridades. “No es algo clandestino”, sentenció.
El cuerpo de bomberos de Itagüí confirmó que en la noche del sábado no se presentaron incendios forestales en el sector.