x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Después de Feria de las Flores viene la pereza: prepárese para las tradicionales fiestas de Itagüí

Este sábado arrancan las tradicionales celebraciones en el municipio del sur del Valle de Aburrá con 130 eventos gratuitos entre conciertos, actividades deportivas, recreativas y culturales.

  • El Día de la Pereza nació en 1985 por iniciativa de un grupo de amigos y el único deseo de honrar el derecho al ocio. Luego la alcaldía lo convirtió en evento tradicional. FOTO: CORTESÍA
    El Día de la Pereza nació en 1985 por iniciativa de un grupo de amigos y el único deseo de honrar el derecho al ocio. Luego la alcaldía lo convirtió en evento tradicional. FOTO: CORTESÍA
  • Después de Feria de las Flores viene la pereza: prepárese para las tradicionales fiestas de Itagüí
hace 5 horas
bookmark

En el Valle de Aburrá termina una fiesta y se empata con otra. Mientras la Feria de las Flores llega a su epílogo este fin de semana con el tradicional Desfile de Silleteros y las numerosas actividades culturales y de rumba, ya hay nuevo plan para disfrutar con familia y amigos. Este sábado 9 de agosto se inauguran las Fiestas de la Industria, el Comercio y la Cultura en Itagüí.

Lea también: Vídeo | Guacuco se coronó como nuevo rey del Festival Nacional de la Trova de Medellín

El inicio estará a cargo de un megaconcierto en la Vía de la Moda en el barrio Santa María (calle 78 con 52d), donde, desde las 4 de la tarde estarán en tarima Los Relicarios, el Grupo Galé y Jean Carlos Centeno. Pero ese solo el comienzo de las actividades culturales, recreativas y deportivas que se vivirán en la semana del 9 al 17 de agosto, donde, además, 2.000 artistas itagüiseños estarán en 20 tarimas en diferentes puntos de la ciudad.

Uno de los escenarios principales será en la plazoleta del Centro Administrativo Municipal de Itagüí, más conocido como CAMI, que desde el domingo 10 al domingo 17 de agosto tendrá programación con música popular, despecho, tropical, vallenato y diferentes ritmos de solistas y grupos itagüiseños. Asimismo, toda la semana habrá conciertos en los parques del Artista y Chimeneas, de igual manera, en el Auditorio Cultural Diego Echavarría Misas y en diferentes centros comerciales de esta localidad.

Pero el evento más esperado será el miércoles 13 de agosto con el Inspirarte Fest en el Coliseo Ditaires “El Cubo”, un evento solo para mujeres, que tendrá fondas, emprendimientos, capacitaciones y conferencias de Alejandra Borrero y Amparo Grisales, y que cerrará con un concierto íntimo de Hebert Vargas y que será a partir de las 2 p. m.

Después de Feria de las Flores viene la pereza: prepárese para las tradicionales fiestas de Itagüí

La programación comenzará el jueves 14 de agosto con conciertos en el Estadio Ditaires, donde se presentarán Vilma Palma e Vampiros y los Titanes del Rock. El viernes 15 de agosto, en ese mismo escenario, será la noche popular con la presencia de Pipe Bueno, Jhonny Rivera, El Charrito Negro, El Andariego y Jhon Álex Castaño. El sábado 16 de agosto al estadio llegará el festival vallenato con Álex Manga, Nelson Velásquez, Daniel Calderón y los Gigantes del Vallenato, Peter Manjarrés y Luis Miguel Fuentes. Y el domingo 17 de agosto se presentarán Álex Campos y el grupo Rojo de México. Todos estos espectáculos serán con entrada gratuita y sin boleta, con un foro por evento de más de 42.000 personas.

Día Mundial de la Pereza: cereza del postre en fiestas de Itagüí

En el remate de las fiestas se realizará una edición de la famosa y única celebración de la pereza. El Día Mundial de la Pereza será el domingo 17 de agosto desde las 9 de la mañana y hasta la madrugada del lunes festivo, que tendrá “body art”, exhibición de autos antiguos, festival de la cerveza y conciertos en el Parque Obrero-Brasil, además de cerca de 2 km de vía peatonal con artistas callejeros y comercio a cielo abierto.

"Sin lugar a duda, nuestra celebración es la fiesta gratuita más importante de Antioquia y de las mejores de Colombia, con más de 120 eventos con entrada libre para toda la familia. Este año esperamos un impacto económico en hoteles, comercio, industria y servicios de cerca de 21 mil millones de pesos, en una ciudad próspera, segura, cultural y artística para todos", aseguró Diego Torres, alcalde de Itagüí.

Siga leyendo: Programación de Feria de las Flores 2025: estos son los mejores 10 planes para el sábado 9 de agosto

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida