Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Homenaje para 243 bomberos

Fueron exaltados 33 grupos de municipios antioqueños por labor cumplida en Salgar.

  • En la segunda fila, parte inferior de la foto, están las unidades bomberiles de Salgar, las más aplaudidas. FOTO henry agudelo
    En la segunda fila, parte inferior de la foto, están las unidades bomberiles de Salgar, las más aplaudidas. FOTO henry agudelo
19 de junio de 2015
bookmark

En la tragedia de Salgar, en la primera hora de labores, los bomberos de la localidad salvaron 37 vidas, de personas que arrastraba la creciente de la quebrada La Liboriana o que ya estaban atrapadas entre el lodo y los escombros de las casas derruidas.

Así lo reveló el director Nacional de Bomberos de Colombia, capitán Germán Andrés Miranda, quien exaltó la labor de los cuerpos bomberiles de 33 municipios que atendieron la emergencia en la localidad, que sufrió una avalancha que dejó, en la madrugada del 18 de mayo, 97 personas muertas y un número indefinido de desaparecidos.

“Este es un homenaje a las víctimas, pero también a los bomberos. Al verlos sacar tantos cuerpos del río me convencí más porqué vale la pena ejercer esta labor”, dijo.

La ceremonia (en la Institución Educativa Adelaida Correa, de Sabaneta) fue cálida y emotiva. La alcaldesa de Salgar, Olga Osorio, admitió que “esta tragedia tiene al pueblo al límite emocional” y destacó la labor de su cuerpo bomberil: “ellos y ellas nos hicieron sentir que no estábamos solos, sabiendo que varios habían perdido hasta sus casas”.

Dora Torres, con siete años en ese grupo, agradeció el homenaje y dijo que “lo importante es que hacemos nuestra tarea de corazón”. Su compañera Catalina García recordó que fue duro el contraste entre salvar vidas y rescatar cadáveres: “En Salgar todos nos conocemos. Me tocó rescatar vivas tres personas: la madre, el padre y un niño de cuatro años que hoy veo caminar por las calles del pueblo”.

El coronel Rafael Arango, presidente de la Confederación Nacional de Bomberos, criticó que muchas alcaldías no les dan relevancia. “No somos héroes, somos unos verracos”, manifestó.

El capitán Luis Correa, comandante de Bomberos Andes, recordó que le tocó atender tragedias como la de Tapartó (1993) y señaló que en Salgar, “el éxito estuvo en lograr hacer un trabajo organizado en coordinación con los demás cuerpos de bomberos”.

A 243 unidades bomberiles (incluidos 6 perros) se les impuso la medalla Cruz de San Miguel, la máxima que entrega la Dirección Nacional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida