Ruth Mena Pino, gerente de afrodescendientes del departamento, solo dimensionó la magnitud de no tener energía cuando a la entrada del hotel en Vigía del Fuerte, después de una larga jornada de trabajo, el encargado de la posada la recibió con una vela nueva y una vieja sonrisa que acompañó el saludo de las buenas noches.
Así, con esa compañía de luz frágil, se tuvo que desmaquillar e ir a la cama pensativa por lo que implicaba el día a día de la población ubicada en la ribera del río Atrato que, además, es el único municipio de Antioquia sin interconexión eléctrica.
Esa oscuridad, en términos de falta de energía, está cerca de acabarse luego de que ayer se firmara el acta simbólica de entrega de recursos por $25.000 millones para el proyecto que pretende vincular a Vigía del Fuerte y a todo Murindó con el sistema eléctrico nacional.
“Vamos a saldar una deuda histórica. Serán más de 3.000 habitantes que se beneficiarán con los 160 kilómetros de red que se van a extender y llevaremos desarrollo a unas comunidades que han sido muy golpeadas por la violencia y por la indiferencia estatal”, dijo James Gallego Álzate, gerente de Servicios Públicos del departamento.
El proyecto será financiado en un 95 % por la administración departamental y el 5 % restante saldrá de los dos municipios ubicados a orillas del Atrato.