Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La luz toca la puerta del único pueblo sin energía de Antioquia

Vigía del Fuerte, municipio del Urabá antioqueño, recibirá apoyo para contar con conexión eléctrica después de 50 años.

  • La poca luz que acompañaba a Vigía del Fuerte era por la reciente instalación de tres plantas eléctricas como salida transitoria a una problemática de más de medio siglo. FOTO Julio César Herrera
    La poca luz que acompañaba a Vigía del Fuerte era por la reciente instalación de tres plantas eléctricas como salida transitoria a una problemática de más de medio siglo. FOTO Julio César Herrera
26 de junio de 2019
bookmark

Ruth Mena Pino, gerente de afrodescendientes del departamento, solo dimensionó la magnitud de no tener energía cuando a la entrada del hotel en Vigía del Fuerte, después de una larga jornada de trabajo, el encargado de la posada la recibió con una vela nueva y una vieja sonrisa que acompañó el saludo de las buenas noches.

Así, con esa compañía de luz frágil, se tuvo que desmaquillar e ir a la cama pensativa por lo que implicaba el día a día de la población ubicada en la ribera del río Atrato que, además, es el único municipio de Antioquia sin interconexión eléctrica.

Esa oscuridad, en términos de falta de energía, está cerca de acabarse luego de que ayer se firmara el acta simbólica de entrega de recursos por $25.000 millones para el proyecto que pretende vincular a Vigía del Fuerte y a todo Murindó con el sistema eléctrico nacional.

“Vamos a saldar una deuda histórica. Serán más de 3.000 habitantes que se beneficiarán con los 160 kilómetros de red que se van a extender y llevaremos desarrollo a unas comunidades que han sido muy golpeadas por la violencia y por la indiferencia estatal”, dijo James Gallego Álzate, gerente de Servicios Públicos del departamento.

El proyecto será financiado en un 95 % por la administración departamental y el 5 % restante saldrá de los dos municipios ubicados a orillas del Atrato.

Murindó estará al 100 %

Jorge Eliécer Maturana, alcalde de Murindó, valoró que además de tener una red nueva y mucho más segura en términos de seguridad energética, ahora el municipio podrá llegar luz a un 40 % de la población rural que seguía a oscuras por falta de conexión.

El gobernador Luis Pérez Gutiérrez manifestó que el proyecto se cristalizó luego de contemplar opciones como suplir la necesidad con energía solar pero este proyecto no tuvo consenso entre los líderes sociales del municipio por lo que se buscaron otras alternativas. Ahora que se resolvió el modelo y el tema financiero, el proyecto entrará en una etapa de adjudicación e inicio de obras para avanzar en los 160 kilómetros de red con el objetivo de que la luz eléctrica llegue a Vigía del Fuerte antes de que comience el 2020 .

$25
mil millones costará el proyecto que llevará energía a Murindó y Vigía del Fuerte.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD