Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las obras que se hacen con $234.000 millones

Son del Presupuesto Participativo y la ciudadanía elige cuáles ejecutar. Panorama de las que, hasta ahora, se han realizado.

  • En diferentes barrios de las comunas Manrique y Popular se ejecutan pequeñas obras de gran servicio a las comunidades locales con recursos del Presupuesto Participativo. FOTO cortesía
    En diferentes barrios de las comunas Manrique y Popular se ejecutan pequeñas obras de gran servicio a las comunidades locales con recursos del Presupuesto Participativo. FOTO cortesía
14 de mayo de 2021
bookmark

Si alguna plata rinde en la ciudad es la del Presupuesto Participativo, pues es aquella que está destinada exclusivamente para beneficio de los ciudadanos, que con autonomía deciden en qué invertirla de manera democrática buscando el consenso de las comunidades para determinar en qué obras, proyectos o programas se ejecutan los recursos.

Incluso, la elección de las obras a ejecutar se hace con votaciones en las que participan, en promedio, 100.000 ciudadanos. Para el caso de varios barrios de la zona Nororiental, los ciudadanos votaron para que se construyeran obras de infraestructura a pequeña escala y se renovaran espacios físicos en deterioro pero de gran servicio para las comunidades, pues así se les facilita la movilidad y se les hace más amable la vida.

Esto ocurrió en las comunas 1 (Popular) y 3 (Manrique), donde la alcaldía, atendiendo ese “mandato” popular, tiene abiertos 51 frentes de trabajo dedicados a la construcción de andenes, cunetas y escalas, y en la instalación de pasamanos y defensas viales.

Entre los barrios beneficiados con las obras están La Avanzada, Santo Domingo, Granizal, Carpinelo, La Esperanza, Raizal, La Salle, Versalles, Carambolas y La Cruz.

Según el detalle de la Secretaría de Infraestructura Física, en ambas comunas han sido construidos 850 metros cuadrados de andenes y escalas, y se han instalado 1.816 metros lineales de pasamanos y defensas viales.

Estas comunas están habitadas por personas, en su mayoría, de estratos 1, 2 y 3 y en gran parte han crecido sin mucha planificación, por lo que tienen problemas de movilidad vial y ciudadana.

Así lo reconoce María Muñoz Callejas, habitante del barrio La Cruz hace 13 años, quien ya disfruta de un andén que le permite desplazarse sin exponer su vida o su integridad en las calles: “El camino por acá era muy difícil, hecho en tierra y con un puente que nosotros habíamos construido con tablas. Cuando llovía se hacía muy difícil pasar, pero gracias a los líderes que gestionaron con la alcaldía ahora tenemos un buen andén para desplazarnos”, expresó.

Destinación específica

Hay que aclarar que aunque son los ciudadanos los que eligen en qué invertir los dineros, las opciones son en salud, educación, reactivación económica, apoyo alimentario, fortalecimiento de bases sociales y garantía de derechos.

Este año los recursos del PP son $234.000 millones y las votaciones se realizaron entre el 12 y el 26 de enero.

La secretaria de Infraestructura Física de la alcaldía, Natalia Urrego Arias, conceptuó que “estas pequeñas obras son las que más impacto generan, porque mejoran las condiciones de vida en los barrios, en esos espacios cercanos a las casas”. En este caso la inversión alcanza los $5.270 millones, informó la secretaria Urrego Arias

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD