Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Devuelven 162 tortugas rescatadas del tráfico de fauna en Medellín a su hábitat natural

Los animales, que hace más de cinco años habían sido rescatados, fueron liberados en una reserva natural de Meta.

  • Las tortugas de río cumplen un rol fundamental en la dispersión de semillas en sus ecosistemas. FOTO: CORTESÍA AMVA
    Las tortugas de río cumplen un rol fundamental en la dispersión de semillas en sus ecosistemas. FOTO: CORTESÍA AMVA
  • Los animales fueron liberados en el departamento de Meta. FOTO: CORTESÍA AMVA
    Los animales fueron liberados en el departamento de Meta. FOTO: CORTESÍA AMVA
24 de junio de 2024
bookmark

En un operativo realizado en el departamento de Meta, las autoridades ambientales devolvieron a su hábitat natural a 162 tortugas que hace más de cinco años fueron rescatadas en el Valle de Aburrá de traficantes de fauna.

Le puede interesar: Tarántulas, alacranes, una rana pacman y un reptil fueron recuperados durante operativo en Medellín

La liberación fue adelantada por funcionarios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Cormacarena, quienes precisaron que los animales corresponden a tortugas brasileras o de río.

“Liberamos 162 tortugas brasileras, las cuales fueron decomisadas dentro de nuestras funciones como autoridad ambiental. Viajamos más de 750 kilómetros desde el municipio de Medellín hasta el departamento del Meta; con esto contribuimos a que todos los individuos de la fauna silvestre cumplan sus funciones biológicas y ecológicas”, dijo Andrés Gómez Higuita, supervisor del CAVR (Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre) de fauna silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Lea también: Autoridades ambientales de Antioquia se suman al rescate de más de 500 animales que están en riesgo en La Mojana

Según explicó esa entidad, los animales habían estado desde su recuperación bajo la responsabilidad de CAVR, desde donde se concluyó que ya estaban listos para regresar a su hábitat, principalmente comprendido en las regiones de la Amazonía y el Orinoco.

Los animales fueron liberados en el departamento de Meta. FOTO: CORTESÍA AMVA
Los animales fueron liberados en el departamento de Meta. FOTO: CORTESÍA AMVA

La liberación se produjo en el municipio de Puerto López, en inmediaciones de la Reserva Natural Yurumí.

“Se pensó en el espacio ya que cuenta con una distribución geográfica estupenda para ellas, con lagunas y el río”, complementó Hans Guayacán, médico veterinario y zootecnista de Cormacarena.

Siga leyendo: Rescataron a un mono capuchino que llevaba meses andando por los techos de Barbosa

Ambas entidades aprovecharon la acción para hacer un llamado a proteger a las especies silvestres del país, que como en el caso de la tortuga brasilera o de río están incluidas en la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en calidad de vulnerable.

Según documentó el Instituto Von Humboldt en 2021, todas estas tortugas cumplen un papel fundamental para regular y preservar el equilibrio de los ecosistemas, sobre todo por su papel a la hora de consumir y dispersar las semillas de las plantas en el territorio, permitiendo la propagación de especies de gran importancia ambiental.

“También proveen sustento a las comunidades como fuente proteica. Para las comunidades indígenas, las tortugas tienen un papel relevante en la cosmogonía de su cultura”, expresó entonces Hernando García Martínez, director general del Instituto Humboldt.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD