Sin recibir el pago de subsidios de arrendamiento se encuentran 36 familias damnificadas por la avalancha del pasado el 18 de mayo, en Salgar, todo porque no diligenciaron correctamente los formularios del Banco Agrario para acceder a esos auxilios.
La dificultad, según la Administración de ese municipio del suroeste, radicó en errores de ortografía plasmados en el documento por parte de los beneficiarios y en la entrega tardía del mismo.
Olga Eugenia Osorio, alcaldesa de Salgar, dijo que de los 219 pagos de arriendos, 183 ya fueron entregados. Al resto se les devolvió el formulario.
“No tenían correcto el nombre que la persona había escrito en el contrato, porque para muchos es normal escribirlo de cualquier manera pero el válido es el que aparece en la cédula”, anotó.
Sobre la situación, la Unidad de Gestión del Riesgo, dio un parte de tranquilidad al reportar que durante los 15 primeros días, después de la emergencia, fueron pagos 205 subsidios, equivalentes al 94 por ciento de los afectados, quienes pudieron acceder a este beneficio, inclusive con un desembolso económico inmediato para los 3 próximos meses a partir de la avalancha.
“A la fecha, han sido invertidos 164.500 millones de pesos en esta línea de apoyo. Continúa el progreso del plan de recuperación liderado por el Ministerio de Vivienda, la Unidad Nacional para la Gestión del Riego de Desastres, el Departamento de Antioquia y el Municipio de Salgar”, explicó la entidad nacional .
Según la alcaldesa Osorio, su Administración ha acompañado a los damnificados en el diligenciamiento de los formularios y añadió que funcionarios del Banco Agrario han asesorado a los beneficiarios.
“Esto no quiere decir que no se vaya a pagar, sino que se les demorará el trámite, como cualquier trámite bancario que uno haga”, concluyó.