viernes
8 y 2
8 y 2
Por Andrés Camilo Peláez Yapes y en general por las más de 14.000 personas reportadas como desaparecidas en Antioquia, en el municipio de San Andrés de Cuerquia marcharon para visibilizar el drama de miles de familias en el departamento y el país.
Se eligió San Andrés porque en esta población del Norte antioqueño fue visto por última vez Andrés Camilo Peláez, el ingeniero forestal que ya ajustó 76 días de desaparecido sin que su familia tenga información concreta sobre su suerte luego de que una cámara lo mostrara saliendo de un hotel de la localidad el pasado 3 de abril. Desde ese momento no se volvieron a tener noticias de su paradero.
En la manifestación ciudadana estuvieron varios familiares del ingeniero forestal, encabezados por Claudia Yepes, su madre, quien expresó que “lo único que sabemos es que lo estoy esperando, que la familia lo ama y lo espera, que los amigos y compañeros de universidad lo aman y lo esperan, que su novia Nataly lo ama y lo está esperando. Lo necesitamos en nuestra casa, lo añoramos con nosotros”.
Pero el movimiento ciudadano tenía un fin general: reconocer la problemática de la desaparición de personas en Antioquia, generar conciencia social y ciudadana frente a las dinámicas de desaparición e invitar a todas las personas a unirse a la búsqueda de los desaparecidos.
El gobernador, Aníbal Gaviria Correa, quien acompañó a las autoridades locales y a la familia del ingeniero, envió su mensaje de solidaridad a las familias de todos los desaparecidos, pero reconoció a Andrés Camilo como un símbolo de los desaparecidos.
Un símbolo mayor si se tiene en cuenta que en el Registro Único de Víctimas (RUV), entre el 1 de enero de 1985 y mayo de 2022 hay reportadas 9.263.826 víctimas, de las cuales el 20% corresponde a Antioquia, es decir 1.868.183 víctimas. De la anterior cifra corresponden a víctimas directas de desaparición forzada 12.464 personas en el marco del conflicto armado.
Otro registro del mismo drama está en el Sirdec (Sistema de Identificación y Registro de Desaparecidos y Cadáveres) de Medicina Legal, que señala que en Antioquia, en el mismo periodo de tiempo, 22.995 personas han sido reportadas como desaparecidas (bajo cualquier modalidad), de las cuales 14.426 continúan desaparecidas, es decir, el 39% de los casos reportados.
“La desaparición forzada y el secuestro son, tal vez, los delitos más atroces que existen, porque laceran los dos derechos más fundamentales del ser humano, los que han sido la lucha de la civilización: la vida y la libertad, en forma simultánea”, dijo el Gobernador.
En la Gobernación de Antioquia está en marcha la estrategia Apoyo a la Búsqueda de Personas Desaparecidas, liderada por la Secretaría de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia, y se denomina Unidos por la Búsqueda.
La movilización en San Andrés incluyó una eucaristía en la parroquia local y un acto simbólico en el parque del municipio.
Finalmente, Gaviria, en un mensaje, extendió un abrazo de solidaridad hacia la familia del ingeniero Andrés Camilo, expresó que si bien este gesto no soluciona el problema, “sí ayuda a sentir que la pena y el dolor no se viven solos, sino que hay un acompañamiento de comunidades, de instituciones, de otras familias y de otros seres humanos”.
Por información que conduzca a dar con el paradero o conocer la suerte del ingeniero forestal está vigente una recompensa de hasta 30 millones de pesos. Los datos se pueden reportar en el 123 (línea de emergencias), el 165 y al celular 3124010248.
La madre del ingeniero forestal Andrés Camilo Peláez ha recorrido parajes de por lo menos siete municipios del área de influencia de Hidroituango en la búsqueda de su hijo sin haber logrado frutos hasta ahora.
El ingeniero era contratista de EPM por medio de un consorcio de la empresa WSP.