viernes
2 y 0
2 y 0
Aunque en la ciudad ya hay edificios con fachadas verdes, desde la Secretaría del Medio Ambiente se inició una apuesta por dotar espacios públicos con este tipo de muros.
Se trata de intervenciones con plantas, en su mayoría trepadoras, que ayudan a regulan la temperatura, absorben contaminantes de la atmósfera y mejoran el paisajismo urbano.
En Medellín ya se ven varias columnas del viaducto del metro con enredaderas creciendo y algunas con capa vegetal rodeando la estructura.
Dice María Cristina Velásquez, Subsecretaria de Recursos Naturales Renovables, que el programa hace parte de la estrategia de reverdecimiento, enfocada a fortalecer la infraestructura verde.
“Esto mejora la vida de los habitantes cambiando unas simples paredes por jardines...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO