Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Medellín, cuna de monos panameños

Dos titíes Tamarino nacieron en el zoológico de la ciudad. Es el primer parto de esta especie bajo cautiverio.

  • Estos monos pasan la mayor parte de su tiempo en árboles y pueden vivir hasta 13 años. FOTO cortesía zoológico santa fe
    Estos monos pasan la mayor parte de su tiempo en árboles y pueden vivir hasta 13 años. FOTO cortesía zoológico santa fe
10 de noviembre de 2017
bookmark

El parque zoológico Santa Fe tiene nuevos inquilinos. Se trata de dos monos Tamarino de Geoffroy gemelos o titíes panameños que nacieron el pasado viernes en ese recinto.

Después de 145 días a partir de la copulación, los pequeños monos vieron la luz tras el esfuerzo de varios investigadores y veterinarios que apoyaron el proceso de reproducción en cautiverio.

Según Jonathan Álvarez, veterinario del zoológico, el nacimiento de los primates fue en completa normalidad y se encuentran en un hábitat propio del lugar donde los visitantes pueden conocerlos.

Aunque este tipo de titíes no se encuentran en vía de extinción, explicó Álvarez, si son traficados ilegalmente por la particularidad de su procedencia: solo se reproducen en la costa del Pacífico entre Colombia y Panamá.

Además, añadió el veterinario, es usual que esta especie se reproduzca por gemelos o de a dos, siendo extraños los casos en que solo resulta una cría luego de la copulación.

Los padres titíes llegaron hace un año al zoológico con la función de reproducirse, al igual que otras especies, como los monos titíes pigmeos, unos de los más traficados en Colombia.

Actualmente ese centro de preservación de fauna trabaja con la Asociación Colombiana de Parques Zoológicos y Acuarios en programas de conservación y reproducción de especies en vías de extinción.

Incluso, apuntó Álvarez, el mítico cóndor de los Andes se encuentra en proceso de copulación y reproducción, asimismo el tití gris, el paujill pico azul y la guacamaya verde-limón. Al mismo tiempo, se adelanta un programa de rehabilitación para monos ahulladores rojos.

Los titíes panameños se caracterizan por tener la mayor parte de su cuerpo en colores negro, blanco y un tono rojizo en la cabeza. Usualmente conviven en grupos de tres a cinco individuos y se alimentan de insectos, exudaciones de las cortezas de los árboles, flores, frutas y hojas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD