En 2019 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 7 de septiembre como el “Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul”, así se lee en la página de la Organización Panamericana de la Salud, (OPS).
Allí mismo recuerdan que el primer día internacional del aire limpio por un cielo azul se celebró en 2020, y este año Medellín se sumó a la conmemoración.
La fecha tiene como objetivo: “priorizar la necesidad de un aire saludable y los vínculos de la contaminación atmosférica con otros temas críticos como el cambio climático, la salud humana y planetaria”, se lee en la página.
Además se explica que la celebración del día “sirve como un llamado a la acción para alinear esfuerzos colectivamente y reclamar el derecho al aire limpio”.
En materia de calidad del aire Medellín y algunos municipios del Valle de Aburrá han presentado niveles preocupantes de contaminación.
La capital paisa ha vivido momentos críticos en niveles de PM 2.5 (materia particulada) en el aire. De hecho, se han declarado emergencia ambiental en los últimos años, siendo las temporadas marzo - abril y septiembre las de los picos más altos de contaminación.
Por el momento, según las estaciones de monitoreo del Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá, Siata, los niveles de calidad del aire están entre moderados y buenos, con mayor registro de estado moderado.