x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Cielo azul en Medellín? Hoy se conmemora el día internacional del aire limpio

Hoy se celebra el día del aire limpio por un cielo azul, integrantes de la plataforma del Derecho a No Obedecer se movilizaron para generar consciencia sobre el aire que se respira en Medellín.

  • La plataforma ciudadana El derecho a no obedecer esta desde las 8 de la mañana en Alpujarra donde harán expresiones ligadas a la calidad del aire en la ciudad. FOTO: CORTESIA
    La plataforma ciudadana El derecho a no obedecer esta desde las 8 de la mañana en Alpujarra donde harán expresiones ligadas a la calidad del aire en la ciudad. FOTO: CORTESIA
07 de septiembre de 2022
bookmark

En 2019 la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 7 de septiembre como el “Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul”, así se lee en la página de la Organización Panamericana de la Salud, (OPS).

Allí mismo recuerdan que el primer día internacional del aire limpio por un cielo azul se celebró en 2020, y este año Medellín se sumó a la conmemoración.

La fecha tiene como objetivo: “priorizar la necesidad de un aire saludable y los vínculos de la contaminación atmosférica con otros temas críticos como el cambio climático, la salud humana y planetaria”, se lee en la página.

Además se explica que la celebración del día “sirve como un llamado a la acción para alinear esfuerzos colectivamente y reclamar el derecho al aire limpio”.

En materia de calidad del aire Medellín y algunos municipios del Valle de Aburrá han presentado niveles preocupantes de contaminación.

La capital paisa ha vivido momentos críticos en niveles de PM 2.5 (materia particulada) en el aire. De hecho, se han declarado emergencia ambiental en los últimos años, siendo las temporadas marzo - abril y septiembre las de los picos más altos de contaminación.

Por el momento, según las estaciones de monitoreo del Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá, Siata, los niveles de calidad del aire están entre moderados y buenos, con mayor registro de estado moderado.

Teniendo en cuenta que el debate sobre la preocupación por calidad del aire y las soluciones a esta problemática han estado en la esfera pública desde hace años en Medellín, El Derecho A No Obedecer de la Corporación Otraparte dio a conocer que por el día Mundial de la calidad del aire, se movilizarán para generar consciencia sobre el aire que respiramos en Medellín.

En un comunicado señalaron que “habitar un medio ambiente sano mejora la calidad de vida de las personas”, y que entre 2020 y 2021 en Medellín, disminuyó la satisfacción con la calidad del aire, pasando de 45% a 34%.

Desde la plataforma ciudadana harán un recorrido en el centro de la ciudad, según dijeron “para evidenciar fuentes de contaminación a simple vista, como los buses y grandes empresas”. Desde las 8:00 de la mañana miembros del Derecho a No Obedecer están en La Alpujarra para continuar con manifestaciones sobre el tema.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida