Las medidas para contener los contagios con covid-19 en Antioquia continúan siendo un objeto de debate entre las autoridades y los médicos. Estos últimos han afirmado que las recientes estrategias no han tenido la eficacia necesaria ante la disparada de portadores y la ocupación de camas UCI.
Carlos Valdivieso, presidente del Colegio Médico de Antioquia controvirtió a la Gobernación, cuyas cuentas hablan de una reducción en la movilidad hasta el 67 % gracias al modelo conocido como 4x3. No obstante, según el galeno, continúan presentándose aglomeraciones en el sistema público de transporte.
En consecuencia, pidió concertación con el empresariado para un escalonamiento de horarios y evitar concentraciones de usuarios en el transporte público durante las llamadas horas pico.
De otro lado, el médico defendió que los elevados índices de mortalidad en el departamento obedecen a que muchos pacientes fallecen esperando una cama de cuidados intensivos.
Desde el punto de vista de Valdivieso, la indisciplina social y la circulación de nuevas variantes del coronavirus son las otras causas de la evolución negativas en las tasas de muertes y contagios.
Es por ello que, desde diversas agremiaciones médicas, se ha pedido un confinamiento estricto de 15 días para reducir la velocidad de los contagios y disminuir la ocupación de las camas de cuidados intensivos, que está en 97,5 %.
A juicio de Germán Reyes, presidente para Antioquia de la Asociación Sindical Médica de Colombia (Asmedas), la Gobernación tiene razones suficientes para “apretar las medidas restrictivas” y nuevamente pidió fortalecer los corredores aéreos para el traslado de pacientes a otras regiones. Esto en rechazo del comité ético que, según sus palabras, ha puesto a los médicos a decidir quien muere y quien vive.