Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Abren paso a un carril en el sector La Huesera, Suroeste antioqueño

  • Así se encontraba este martes la vía en el sector La Huesera. FOTOS MANUEL SALDARRIAGA
    Así se encontraba este martes la vía en el sector La Huesera. FOTOS MANUEL SALDARRIAGA
  • Abren paso a un carril en el sector La Huesera, Suroeste antioqueño

Luego de cuatro días de cierre y de trabajos de remoción de tierra, en la tarde de ayer la concesión de Pacífico 1, Covipacífico, anunció que permitió el paso vehicular a un carril en el sector de La Huesera, en el suroeste.

“Habilitamos el carril izquierdo de la carretera, damos paso controlado cada 20 minutos pero mantenemos las labores de remoción del derrumbe”, anunciaron.

Esta decisión fue confirmada a EL COLOMBIANO por el alcalde de Titiribí, Santiago Ochoa Marín, quien agregó que se le dio prioridad a los carros que transportaban elementos de primera necesidad.

“Primero pasaron los carros con víveres, el del gas natural que ya se había terminado en el municipio, y uno con oxígeno para el hospital municipal”, detalló.

Desde la concesión, por su parte, advirtieron que los trabajos en la vía continúan y que el avance en las labores de remoción dependerán, en buena medida, de las condiciones climáticas.

Es decir que el tiempo estimado que tardaría en habilitarse el paso a dos carriles por esa zona del Suroeste antioqueño aún es incierto.

Lea aquí: Titiribí, azotado por derrumbes, pide ayuda para desbloquear vías

Una salida para Titiribí

Si hay una comunidad beneficiada con la apertura parcial de dicha vía en el Suroeste antioqueño es la de Titiribí, localidad en la que residen 14.000 habitantes.

Esto porque el municipio se encontraba aislado desde el pasado sábado, cuando ocurrió el derrumbe de La Huesera. Otros dos puntos neurálgicos para llegar al municipio continúan cerrados por deslizamientos de tierra y pérdida de banca: en Puerto Escondido y en La Cascada.

La situación más crítica es la de Puerto Escondido (kilómetro 60 de la vía a Bolombolo) donde un deslizamiento ocurrido el pasado 28 de mayo afectó 300 metros de la nueva 4G que se construye y 400 metros de la carretera antigua entre Medellín y Bolombolo, en jurisdicción de Titiribí.

Dicha emergencia también taponó el cauce de la quebrada Sinifaná. Aunque los hechos y el costo de la pérdida son materia de investigación, la Concesionaria Vial del Pacífico (Covipacífico), advirtió que ese punto de la Troncal del Café estaría cerrada lo que resta del 2019. Los más afectados son los residentes de los municipios de la zona de influencia y los viajeros.

$!Paso a un carril en La Huesera tras derrumbe
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD