Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Tres mujeres murieron en naufragio de embarcación con migrantes en Urabá

  • Atravesar el Golfo de Urabá es la única opción que tienen los migrantes para llegar a Centroamérica. Foto: Manuel Saldarriaga.
    Atravesar el Golfo de Urabá es la única opción que tienen los migrantes para llegar a Centroamérica. Foto: Manuel Saldarriaga.
11 de octubre de 2021
bookmark

Una embarcación con más de 20 personas naufragó cerca de la frontera con Panamá. Iba con migrantes que esperaban llegar a ese país y seguir su paso hacia Centroamérica. La noticia la confirmó Aníbal Gaviria, el gobernador de Antioquia.

Según los reportes preliminares, de las aguas fueron rescatadas 20 personas, pero fue tarde para tres mujeres que perdieron la vida. “Dolor. Embarcación con migrantes naufragó cerca de la frontera con Panamá. 20 personas rescatadas vivas. Tres mujeres fallecidas, doloroso informe parcial. Mañana estaremos en Reunión de Seguridad en Urabá”, fue el mensaje que escribió Gaviria en sus redes sociales.

El naufragio está enmarcado dentro de la crisis migratoria que se vive en el Urabá antioqueño. La magnitud de la situación la dan las cifras del Servicio Nacional de Migración (SNM) panameño. Según esa entidad, 91.300 migrantes, en su mayoría haitianos, han atravesado su frontera por la selva del Darién. El paso es peligroso por la vegetación apretada, la topografía y las enfermedades tropicales. Según Medicina Legal de ese mismo país, al menos 50 personas han muerto en ese paso en lo que va corrido de este año.

Naufragar es otro de los riesgos que asumen los migrantes. Y no es un fenómeno reciente. Por ejemplo, en diciembre del año pasado sucumbió una embarcación y cuatro viajeros perdieron la vida. Pero el antecedente más recordado es el del 31 de enero de 2019, cuando 12 migrantes perdieron la vida en las aguas.

Luego de la reunión de las autoridades, que se celebrará este 12 de octubre, se dará un parte completo de lo sucedido.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD