Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Secretarios de Medellín apadrinarán comunas y corregimientos para atender emergencias invernales

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció que se desarrollará una estrategia similar a la usada para afrontar las situaciones registradas en la pandemia del covid-19.

  • El barrio El Pesebre, en el noroccidente de Medellín, es una de las zonas que está en alerta por cuenta de las emergencias invernales, debido a su cercanía con la quebrada La Iguaná. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    El barrio El Pesebre, en el noroccidente de Medellín, es una de las zonas que está en alerta por cuenta de las emergencias invernales, debido a su cercanía con la quebrada La Iguaná. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
12 de septiembre de 2022
bookmark

Los 25 secretarios de despacho de Medellín tendrían la responsabilidad de estar pendiente de las emergencias invernales que se presenten, debido a que, según los estudios del Siata, en los próximos meses las lluvias serían más críticas y con ello se incrementarían los desastres en algunos puntos críticos de Medellín.

Así lo anunció este lunes el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, en su consejo de Gobierno, donde pidió a los funcionarios que repliquen en las 16 comunas y los cinco corregimientos la estrategia que se utilizó en el 2020 para afrontar las situaciones registradas por la pandemia del covid-19.

“He pedido a nuestra secretaria de Medio Ambiente que nos cite para una sesión de emergencia ambiental para discutir la declaratoria de emergencia climática. Ahí vamos a reactivar la gerencia de los secretarios por comunas y corregimientos, así como se hizo en la pandemia”, señaló el mandatario.

Dijo además que en esta estrategia también serán importantes los líderes comunitarios, quienes apoyarían a los funcionarios para conocer cuáles son los puntos más propensos a desastres invernales y así poder realizar la atención correspondiente.

También anunció que habrá una articulación con el Gobierno Nacional para obtener recursos con el fin de intervenir las quebradas y con ello buscar recuperar el cauce de varias de ellas que fueron desviadas y canalizadas para hacer construcciones.

Según el Ideam, la temporada de lluvias irá hasta finales de año y afectará a todo el territorio nacional. El director del Área Metropolitana, Juan David Palacio, señaló que se cuenta con toda la tecnología para hacer monitoreo de las lluvias a través del Sistema de Alertas Tempranas de Medellín (Siata).

Pese a la temporada que se avecina, en Antioquia hay 16 municipios que no tienen cuerpo de bomberos, por lo que en caso de presentarse una situación deben apoyarse de los organismos más cercanos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD