x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Con recursos por más de $15.000 millones, Antioquia se prepara para emergencias de la próxima temporada de lluvias

En septiembre inicia la transición a la temporada de lluvias que tendrá su punto fuerte en octubre. En lo que va de 2025 se han reportado 564 emergencias.

  • Imagen de referencia de una emergencia en del departamento de Antioquia. Foto: Laura Rosa Jiménez Valencia.
    Imagen de referencia de una emergencia en del departamento de Antioquia. Foto: Laura Rosa Jiménez Valencia.
hace 2 horas
bookmark

Ante las emergencias que se puedan originar en la segunda temporada de lluvias, que se extendería hasta diciembre, el Dagran anunció las inversiones y medidas que se tomarán para mitigar los riesgos y que incluyen varios rubros.



Por ejemplo, la entidad comentó que se tiene contratada maquinaria amarilla por $3 mil millones para la mitigación del riesgo; contrato de ayudas humanitarias y cubiertas, fortalecimiento de los instrumentos y apropiación en las comunidades del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia.

Así mismo se anunció el fortalecimiento del Fondo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres por más de $15 mil millones; así como la implementación de plataformas tecnológicas –como drones– para monitorear laderas, cuencas y determinar condiciones de riesgo.

Lea también: A comerciante en Pueblorrico (Antioquia) lo desmembraron y decapitaron

En la sesión del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, para socializar los pronósticos de precipitaciones de los próximos tres meses y cómo se prepara Antioquia para la segunda temporada de lluvias, se dio a conocer que en lo corrido del año se han reportado 564 emergencias con un total de 15.238 familias afectadas.

Para atender estas, el Dagran destinó más de $2.000 millones para ayuda humanitaria, $1.500 millones para maquinaria amarilla, casi $10.000 millones en transferencias de recursos a los municipios para atención de emergencias; y acompañamiento con geólogos e ingenieros a través de la asesoría técnica con más de 300 visitas.



El director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, señaló que septiembre es el mes de transición a la segunda temporada de lluvias del año. Asimismo, durante la temporada de menos lluvias no hubo una disminución significativa de las precipitaciones.

Le puede interesar: La “bomba de tiempo” que tiene el Valle de Aburrá en sus laderas: más de 65 puntos críticos y 35 muertos este año

“En octubre se espera un aumento de las precipitaciones en casi todo el departamento, sobre todo en los meses de octubre y noviembre en las subregiones Oriente y Valle de Aburrá. Esto nos lleva a prepararnos para la respuesta. Ya enviamos el marco de actuación a los 125 municipios, socializamos acciones al consejo departamental, y tenemos listos los rubros y contratos para reducir y mitigar el riesgo, y responder ante las emergencias”, informó Ríos Puerta.

Hay más de 65 puntos críticos por asentamientos en las laderas de Medellín. Foto: Camilo Suárez
Hay más de 65 puntos críticos por asentamientos en las laderas de Medellín. Foto: Camilo Suárez


El director del Dagran invitó a seguir las siguientes recomendaciones: asegurar los techos y tejas e identificar que no se presenten filtraciones; si vive cerca de ríos o quebradas, observar y vigilar los niveles del caudal; además, tener a la mano un kit de emergencia con suministros básicos e identificar las rutas de evacuación y puntos seguros; en caso de presentarse alguna situación de emergencia, reportar de inmediato a las autoridades competentes de cada uno de los municipios; evitar realizar actividades de turismo en ríos o quebradas durante esta temporada; no transitar por vías inundadas; y mantenerse informado sobre las alertas emitidas y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida