<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

El Metro de la 80 y la red de ciclorrutas de Medellín recibirán asesoría del Reino Unido

El Metro de la 80 y la red de ciclorrutas recibirán orientación y recursos para reducir gases de efecto invernadero. Detalles.

  • La red de ciclorutas fue uno de los proyectos seleccionados por el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial de Reino Unido. La meta es reducir gases de efecto invernadero. FOTO Camilo Suárez
    La red de ciclorutas fue uno de los proyectos seleccionados por el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial de Reino Unido. La meta es reducir gases de efecto invernadero. FOTO Camilo Suárez
22 de mayo de 2021
bookmark

Medellín fue seleccionada por el gobierno británico para evaluar las necesidades en innovación energética y tecnología de eliminación de gases de efecto invernadero (GEI).

La estrategia, adelantada por el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial de Reino Unido, busca financiar iniciativas de mitigación del cambio climático en países en vía de desarrollo, a través de su fondo International Climate Finance.

Para este fin se identificaron los proyectos del Metro de la 80 y la red de ciclorrutas, “ambos en implementación y con alto potencial para reducir emisiones de Gases”, dijo la Alcaldía de Medellín.

Las iniciativas fueron seleccionadas entre un inventario que incluía la Zona Urbana de Aire Protegido, el carril TRT del río, la Línea de buses eléctricos con conexión al aeropuerto José María Córdova, el tramo de ciclorruta Norte-Sur, los taxis eléctricos, entre otros.

En Colombia otras tres ciudades resultaron beneficiadas con dichas asesorías y con presupuestos para implementarlas: , Cali, Montería y Pereira.

Detalles del proceso

Los pasos para hacer parte del proyecto comenzaron con la construcción de una matriz de priorización que tuvo en cuenta la importancia del proyecto para la ciudad, el potencial de mitigación de gases de efecto invernadero y los beneficios esperados; “todo esto desde un punto de vista teórico y según experiencias internacionales”, afirmó la Administración.

“Medellín se ha convertido en modelo para muchas ciudades de la región y del mundo gracias a su apuesta decidida por el medio ambiente. El hecho de pertenecer y tener un liderazgo en la red C40 y ahora con la selección para estos proyectos del BEIS, evidencia que cada vez tenemos una responsabilidad mayor”, dijo Eleonora Betancur, directora ejecutiva de la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín.

En ese sentido, la Alcaldía espera que, con este ejercicio de cooperación técnica internacional, local y regional, se reduzcan las emisiones de contaminantes y disminuyan las muertes prematuras fomentando cada vez más la actividad física.

Así mismo, se espera implementar más “espacios seguros, accesibles y bien iluminados, de modo que la estrategia de Ecociudad del Plan de Desarrollo Medellín Futuro y la meta de ser una ciudad Carbono Neutro a 2050 mantenga su impacto en la calidad de vida de los ciudadanos”, dijo la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín.

Cabe resaltar que la Financiación Climática Internacional, del Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial, es un compromiso del Gobierno de Reino Unido para ayudar a los países en desarrollo a responder a los desafíos y oportunidades del cambio climático.

Como parte de ese programa, BEIS proporcionará por lo menos unos 7.500 millones de dólares en todos los proyectos seleccionados en el mundo.

Con ese monto, “el Departamento de Negocios británico tiene el objetivo de lograr una división equitativa entre mitigación y adaptación”, según explicó el Beis.

Así las cosas, esa organización de Reino Unido “se constituye como uno de los principales proveedores mundiales de financiamiento climático”, concluyó la Alcaldía

Daniela Osorio Zuluaga

Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter