Con el objetivo de apostarle a la prevención y evitar una tragedia como la ocurrida en mayo de 2015 en la quebrada la Liboriana, en la mañana de este viernes la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) hizo entrega oficial en Salgar del sistema de alertas tempranas.
El sistema de monitoreo de cuencas como las de la quebrada la Liboriana, La Clara o el río Barroso, en el que participaron el Ungrd, la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Salgar tuvo una inversión cercana a los 500 millones de pesos.
Carlos Iván Márquez, director del Ungrd, resaltó que este sistema de alerta temprana es clave para generar alertas, alistamientos y comunicación con la comunidad que se ubica en esta cuenca y que no está exenta de la posibilidad de otra creciente súbita como la ocurrida el 18 de mayo de 2015 que terminó en una tragedia.
“En el sector Gualanday se ubicó un detector de lodos que además mide el nivel de la quebrada para detectar niveles altos y bajos, cuando se presente riesgo para la comunidad podemos hacer el llamado a evacuación hacia puntos seguros. Ese esquema de medir el comportamiento de la Liboriana está conectado a cinco alarmas, dos ubicadas en el casco urbano y las tres restantes en la cuenca de la quebrada”, puntualizó Márquez.