<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

A la cárcel banda que secuestró a comerciante de Amagá

  • Diana Toro Vélez, comerciante de Amagá secuestrada el pasado 27 de septiembre. FOTO CORTESÍA
    Diana Toro Vélez, comerciante de Amagá secuestrada el pasado 27 de septiembre. FOTO CORTESÍA

Un juez dictó medida de aseguramiento en centro carcelario contra cinco hombres que habrían conformado una organización criminal llamada Los Hechiceros, para perpetrar el secuestro de la comerciante Diana María Toro Vélez, ocurrido el pasado 27 de septiembre en zona rural del municipio de Amagá (Suroeste de Antioquia).

El mismos día de los hechos, la víctima fue trasladada en su propio vehículo hasta el departamento de Chocó, donde fue entregada a un frente guerrillero a cambio de una millonaria suma de dinero.

Puede leer: Así operaba la banda señalada de secuestrar a la comerciante de Amagá

La medida restrictiva de la libertad afecta a Yimis Antonio Mosquera Cuesta, alias el Negro; José Daniel Jaramillo Taborda; Julián Vanegas Ochoa, alias Pájaro; y Didier Alberto Gutiérrez Rodríguez, alias Careniña; señalados de los delitos de secuestro extorsivo agravado, secuestro simple, concierto para delinquir agravado con fines de secuestro, y hurto calificado. Los cuatro investigados se allanaron a los cargos.

Siga leyendo: Duque reclama por la liberación de Diana Toro para dialogar con el Eln

La Fiscalía trata de establecer si alias Libardo fue la persona que realizó contactos con miembros del Ejército de Liberación Nacional (Eln), para entregarles la víctima por la suma de 48 millones de pesos, los cuales fueron repartidos entre los miembros de la estructura criminal.

Los investigadores establecieron que 10 días antes del secuestro de la comerciante, Los Hechiceros secuestraron a otra mujer que logró saltar del vehículo donde la llevaban cautiva. Este hecho ocurrió en el corregimiento Bolombolo del vecino municipio de Venecia y la víctima reconoció a varios de los secuestradores.

En las interceptaciones telefónicas logradas durante la investigación, la policía judicial estableció que los presuntos delincuentes utilizaban palabras relacionadas con temas de hechicería para no despertar sospechas, así: “conjuros”, para referirse a los secuestros, o “brebajes”, para informar que ya tenía listas las sustancias para adormecer a sus víctimas.

Juan Diego Ortiz Jiménez

Redactor del Área Metro. Interesado en problemáticas sociales y transformaciones urbanas. Estudié derecho pero mi pasión es contar historias.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter