Los hechos ocurrieron el 21 de enero de 2018. Ese día, alrededor de las 9:30 de la noche, la Policía de Yarumal atendió una alerta por la masacre de 7 personas en la vereda La Estrella, a 15 minutos del casco urbano del municipio. Un año después, la Fiscalía informa que logró medida de aseguramiento contra tres hombres presuntamente responsables del asesinato múltiple, quienes además se sospecha podrían ser integrantes del Clan del Golfo.
Se trata de Medardo de Jesús Cuartas Ortega, alias Tío, Mono o Toño; Jhon Jairo Zapata Zapata, alias el Zarco o Flaco; y Daniel de Jesús Hernández Ramírez, alias Zoilo, quienes deberán responder por los delitos de homicidio agravado en concurso homogéneo y sucesivo, porte ilegal de armas de fuego y concierto para delinquir agravado.
Las autoridades informaron que lograron la captura de estos hombres el pasado 16 de enero, en los municipios de Gómez Plata, Santa Rosa de Osos, Angostura y Yarumal. En la diligencia judicial fueron incautadas dos armas de fuego de defensa personal, 35 cartuchos de diferente calibre, 150 metros de mecha lenta y uniformes e insignias de las Fuerzas Militares.
El Juzgado Primero Promiscuo de Yarumal fue el despacho que emitió contra ellos medida restrictiva de la libertad, además del embargo con fines de comiso de 7 fincas y 3 motocicletas, que al parecer son de propiedad del frente Julio César Vargas del Clan del Golfo.
Así fue la masacre
Según conoció extraoficialmente EL COLOMBIANO en su momento, la masacre en Yarumal fue cometida por hombres que entraron alrededor 8:35 de la noche del domingo 21 de enero de 2018. Llevaban una arma larga y dos mini-uzi. Uno vestía prendas militares y los demás estaban de civil.
““Ingresaron por la parte de atrás del sitio conocido como Las Margaritas, en la vía que comunica al municipio de Angostura, y arremetieron con armas fuego contra un grupo de personas que departían en el sitio”, le dijo la fuente a este diario.
Aunque las investigaciones apenas comenzaban, entre los sospechosos de cometer la masacre ya estaba el Clan del Golfo, además de la guerrilla del Eln. Ambas estructuras, precisó el coronel Carlos Mauricio Sierra Niño, comandante de la Policía Antioquia, delinquen en esa zona del departamento.