Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Caos vial en vía al Suroeste por un accidente

El accidente se suma a las dificultades que hay en la movilidad hacia la subregión.

  • Así estaba la variante, a la altura de Primavera, en la mañana de este domingo. Foto: Cortesía.
    Así estaba la variante, a la altura de Primavera, en la mañana de este domingo. Foto: Cortesía.
30 de octubre de 2022
bookmark

Un caos vial, otra vez, se vive en la mañana de este domingo en la variante a Caldas. La salida hacia el Suroeste colapsó por el accidente de una tractomula que perdió el control y se llevó consigo un poste y los cables del alumbrado público. La vía quedó cerrada, pues cuadrillas de EPM tienen que ir hasta el sector a hacer el arreglo.

El accidente se presentó esta mañana en el sector La Tolva, en Caldas. Una fila enorme de carros particulares, motocicletas y buses. La fila, hacia el final de la mañana, ya ocupaba varios kilómetros.

Este es uno más de los inconvenientes con que se encuentran quienes quieren viajar al Suroeste. Ir a esa subregión se ha convertido en un suplicio y, a causa de eso, hay amenazas de protestas y cierres por parte de las comunidades.

De hecho, La Concesionaria Vial del Pacífico (Covipacífico) se refirió a las novedades en la vía Ancón Sur – Primavera – Bolombolo – Camilo C en las que tiene injerencia, esto a raíz de los monumentales trancones que se han dado en las vías del suroeste antioqueño entre ayer y hoy.

De acuerdo con la Concesión, se implementaron las siguientes medidas, con la Dirección de Tránsito y Transporte, DITRA y el Gobierno Nacional, con el fin de paliar la problemática:

Personal de la Concesionaria estará direccionando el tráfico y realizando reversibles para mitigar la congestión vehicular. Además, se dispuso de unidades de servicio adicionales (grúa pluma y carro taller) para atender cualquier eventualidad que se presente en el sector de La Sinifaná.

Para el caso de los tractocamiones, en la pendiente de La Sinifaná, se realiza el control de tráfico para que los vehículos en sentido Suroeste-Medellín, para que puedan circular sin dificultades. Además, se brinda apoyo con grúas, para los vehículos pesados.

Se habilitó control de tráfico desde La Sinifaná hasta la intersección de Titiribí (que se encuentra en obra) para que los vehículos articulados de carga como tractocamiones puedan circular en un solo sentido.

Se recomendó que el paso de vehículos articulados en sentido Suroeste-Medellín —desde Puente Andes hacia La Sinifaná— se realice por grupos de entre cinco y 10 automotores ya que se deberá esperar que estos pasen por la intersección de Titiribí. Con esto se busca evitar represamientos en el corredor vial.

De todas maneras, la protesta que piensan hacer las comunidades sigue en firme, pues dicen que no soportan más. En la subregión se han presentado atascos viales de hasta 15 y 18 horas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD