Dime qué recuerdas y te diré quién podrías ser: Prensa Escuela en la Fiesta del Libro

BANNERS-BPP

Las palabras, las historias y los lugares nos permiten viajar en el tiempo; los sentidos nos hacen recordar nuestras raíces. Las crónicas, los perfiles y las fotografías nos ayudan a entender de dónde venimos, cuál es la historia reciente de nuestra ciudad y cómo se ha transformado con el paso de los años. Por eso, las actividades de la carpa Prensa Escuela, Dime qué recuerdas y te diré quién podrías ser, ubicada en el Jardín Lectura Viva del jardín botánico de Medellín giraron en torno a la construcción de memoria.

Acercarse a la prensa es acercarse a la información de actualidad, pero también es informarse sobre lo que ocurrió en el pasado, entender cómo algunos hechos han trasformado la historia de los países y recordar otros tiempos en los que la ciudad se veía y se habitaba diferente: imágenes y textos que, hilados, configuran el mapa de la Medellín de hoy.

Más de 3800 personas visitaron la carpa de Prensa Escuela. Allí, los talleres fueron la herramienta para viajar al pasado. Algunos visitantes, por ejemplo, construyeron pequeñas crónicas a partir de los recuerdos que evocaban con objetos, olores y sabores.

Continuar leyendo

Así nos preparamos para vivir la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín

ECARDS CARPAS9

Los talleristas de Prensa Escuela y los guías del programa Conozcamos El Colombiano ya están listos para recibir a todos los visitantes de la carpa Prensa Escuela en el Jardín Lectura Viva de la Fiesta del Libro y la Cultura que se realizará del 7 al 16 de septiembre.

Este año el tema central de la fiesta será Las formas de la memoria. Por eso, los talleres de Prensa Escuela están preparados con base en este enfoque, para conocer la historia de la ciudad y traer al presente recuerdos que cada uno conserva de otros tiempos, lugares y personajes. Esos recuerdos serán evocados a través de diferentes sentidos, objetos y, sobre todo, de las historias, personajes y crónicas que han hecho memoria desde la prensa.

Manuela Granada, guía del programa Conozcamos El Colombiano, participará por tercera vez como tallerista de Prensa Escuela en la Fiesta. Manuela explica la importancia de prepararse antes de salir a este tipo de eventos de ciudad: “Las capacitaciones son muy enriquecedoras porque nos permiten integrarnos para lograr un mejor resultado en la Fiesta. También nos permite mirar los talleres desde una perspectiva más integral. Cuando nosotros mismos ejecutamos los talleres, logramos interiorizarlos para enseñarlos de una mejor manera y que las personas se vayan con una experiencia más personal y de más acercamiento con el periódico”.

Deisy Barbosa, bibliotecóloga, y María Cristina Muñoz, licenciada en Educación Preescolar,  prepararon las actividades que se realizarán en la Fiesta del Libro, teniendo en cuenta la temática de la memoria. Al respecto, Deisy cuenta qué encontrarán quienes asistan a la carpa: “Tendremos 4 talleres, todos relacionados con evocar la memoria a partir de lugares y personajes. Son talleres muy dinámicos, para hacer en familia, que están inspirados en los artículos que se han publicado en El Colombiano, en diferentes momentos y géneros periodísticos”.

Descubrir la historia y los recuerdos que alberga cada rincón de la ciudad o el corazón de cada uno, es el propósito de los talleres de Prensa Escuela. Santiago Gutiérrez, participante de El Taller de Prensa Escuela, se refiere a la importancia de transmitir la memoria a través de los medios de comunicación: “Vamos a estar ahí para enseñarle a las personas que el periodismo es un ejercicio muy amplio y que tiene muchas actividades que se desprenden de él, por ejemplo, la construcción de memoria”, asegura.

Este será un espacio lleno de diversión alrededor de la lectura, la escritura, la fotografía y la cultura. ¡Los talleristas de Prensa Escuela te estarán esperando para disfrutar de la Fiesta!

 

Valerie demostró su espíritu investigativo con los cíborgs

 

WhatsApp Image 2018-08-24 at 09.49.20

Neil Harbisson siente los colores, Moon Ribas creó el sentido sísmico y Manel Muñoz se incrustó un sensor meteorológico. Ellos tres, considerados como cíborgs por incluir la tecnología como parte de su cuerpo, recibieron a Valerie Rozo, estudiante de la I.E. Rafael Uribe Uribe, quien ha participado en distintas actividades de Prensa Escuela con el acompañamiento de su maestra Silvia Luz Marín,  tuvo la oportunidad de entrevistarlos durante su visita a la ciudad.

Valerie estaba ansiosa por verlos. Tenía muchas dudas por resolver, y aunque tenía las preguntas escritas en una hoja de cuaderno, no necesitaba consultarlas: las tenía claras. Nunca los había visto, pero los videos y la información que encontró en internet fueron suficientes para estar inquieta. La curiosidad fue un elemento fundamental en su preparación para esta entrevista.

Continuar leyendo

Talleristas de Prensa Escuela narran su experiencia en la Parada Juvenil de la Lectura

Recordar en la noche más bonita del año

Eran las 10, pero la noche se sentía muy joven. El centro de la pista de la Unidad Deportiva María Luisa Calle se llenaba de curiosos caminantes y los reflectores desde las graderías hacían sentir como si las horas no pasaran.

“Un viaje en el tiempo”, eso fue lo que escribimos en el tablero de las afueras de la carpa, y lo que le prometimos a todos los que, animados, fueron ocupando un lugar en el piso.

Quién asegure que no le dan nervios ver a un montón de desconocidos, de edades variadas, expectantes por lo que uno, otro desconocido -incluso menor en años- tiene para decir y proponer, está diciendo mentiras. Ver la carpa llena me dio un fresquito en el corazón, pero también me lo puso a mil.

Continuar leyendo

Cierre de convocatorias Reconocimiento Ser Mejor

Banner-Ser-Mejor-Fecha

Prensa Escuela extiende una invitación a docentes, estudiantes y directivos docentes de los establecimientos educativos de Medellín para que se postulen al reconocimiento Ser Mejor de la Alcaldía de Medellín.

Esta es una iniciativa que busca identificar, acompañar y reconocer la gestión de los establecimientos educativos de la ciudad y las experiencias significativas que se generan en las mismas, incidiendo en la transformación humana y social de Medellín.

Quienes deseen postularse, podrán hacerlo hasta mañana 17 de julio de 2018 en el link: www.medellin.edu.co/sermejor, donde también encontrarán información sobre las categorías y modalidades a las cuales podrán presentarse.