Información y ciudadanía, una dupla imprescindible en la vida escolar

El primer taller de inducción a Prensa Escuela de manera presencial después de la pandemia fue un espacio de encuentro para maestros y bibliotecólogos.

El martes 5 de abril se llevó a cabo el Taller de Inducción Presencial a Prensa Escuela del 2022. El Centro de Experiencias TransformAcción del Grupo El Colombiano fue el punto de encuentro que dio la bienvenida, desde las 7:30 de la mañana a maestros y bibliotecarios que, por primera vez, se acercaban para conocer los contenidos y metodología que propone Prensa Escuela para la formación en ciudadanía, la lectura con criterio y la generación de contenidos con responsabilidad, a partir del uso de la información de actualidad como recurso didáctico y de promoción de la lectura.

La jornada comenzó con una actividad de presentación en la cual los participantes daban a conocer sus nombres y el de la institución que representaban, en la que se facilitó una conversación a partir de las noticias que los marcaron en algún momento de sus vidas y que permitió reconocer la importancia de la prensa en la sociedad.

Nos acompañaron 28 maestros y bibliotecarios de 23 instituciones educativas de los municipios de Caldas, Medellín, Bello, Envigado e Itagüí.

WhatsApp Image 2022-04-06 at 2.44.58 PM

Durante la inducción se abordaron temas de importancia para el trabajo con la información en el ámbito escolar como la estructura de la prensa y los géneros periodísticos. Además, los participantes desarrollaron un taller a partir de preguntas claves como: ¿por qué la información de actualidad es relevante en los procesos de formación y ¿de qué manera su práctica pedagógica se relacionaría con los principios del Programa?

Recursos didácticos disponibles para todos

Esta fue una oportunidad para presentarles a los participantes los espacios en los que Prensa Escuela ha ido ssitematizando el conocimiento que ha construido colectivamente a lo largo de 28 años de trabajo.

Blog Prensa Escuela https://www.elcolombiano.com/blogs/prensaescuela/

Maestros y bibliotecarios conocieron su estructura y cómo está organizado para acceder a los recursos que les ofrece el programa, como las memorias de los eventos de formación y estrategias didácticas publicadas semanalmente, a partir de El Colombiano.

Canal de Prensa Escuela en YouTube https://www.youtube.com/c/PrensaEscuelaEC

Videos testimoniales sobre experiencias significativas de maestros, así como de El Taller Prensa Escuela, son la esencia de este canal.

Podcast Realidades Mutantes

En convenio con las universidades Pontifica Bolivariana y de San Buenaventura, en el que el periodismo, la literatura y la música encuentran un espacio para reflexionar sobre temas de actualidad. Lo encuentran en el canal de Prensa Escuela en YouTube y también en Spotify

https://open.spotify.com/show/32kVsKs5hH6iySsGB6B37M?si=lQTbDpqJRG-aL5HtZ_Zg1g&utm_source=whatsapp

A las 4:30 p.m. terminó la jornada con una sensación de satisfacción por lo que promete ser un año de mucho aprendizaje con Prensa Escuela.

La Unión Europea promueve el trabajo interinstitucional para fortalecer procesos educativos en Medellín

WhatsApp Image 2022-03-22 at 11.53.29 AM

Santiago Díaz Gómez
Practicante de Comunicaciones Grupo El Colombiano

El proyecto Phereclos, de la Unión Europea es una iniciativa que impulsa una educación escolar abierta y contextualizada, mediante la articulación del sistema escolar con otros sectores como el estatal, empresarial, educativos formales y no formales, para integrar de manera colaborativa las ideas de diversos actores que propongan herramientas y soluciones para la educación.

Phereclos llega a Medellín con este modelo de articulación por medio de la Universidad de los Niños de Eafit, la cual fue elegida para participar activamente del proyecto a través de la Red Europea de Universidades de Niños (Encu.Net). De esta manera la ciudad se suma a otras cinco en el mundo que también están implementando el modelo: Kuopio (Finlandia), Lodz (Polonia), Porto (Portugal), Trieste (Italia) y Mersin (Turquía).

Para su implementación, la primera etapa se basó en reconocer las necesidades y oportunidades del contexto educativo regional. Del grupo de 10 instituciones aliadas se conformaron equipos de trabajo especializados para analizar problemáticas del ecosistema educativo en la ciudad.

Actualmente el proyecto en Medellín va por la segunda etapa con el fin de crear e implementar unidades didácticas basadas en los hallazgos de la primera fase. Por medio de equipos de co-diseño se determinaron esas unidades para facilitar las conexiones entre el currículo escolar y la cotidianidad.

Rosado Negro Rojo Garabatos Manuscritos Foto Educación y Desarrollo de la Juventud Post de Facebook

 

Así va el proyecto

El Centro De Experiencias TransformAcción del Grupo El Colombiano recibió el martes 15 de marzo a los asistentes al encuentro de Phereclos. Representantes de Instituciones educativas y de algunas empresas de diferentes sectores se reunieron para conversar sobre cómo avanza el proyecto y proponer ideas que ayuden a tener conexiones que aporten al proceso.

Entre los asistentes al encuentro hubo representantes de algunas instituciones educativas de Medellín que participan en el proyecto y que ya están implementando las unidades didácticas, como la I.E. Madre Laura, la I.E. Francisco Luis Hernández Betancur, la Caracas, la I.E Rogelio Montoya del corregimiento San Sebastián de Palmitas, entre otros.

Algunas de las organizaciones participantes también estuvieron en este encuentro. Por supuesto, en calidad de organizadora, la Universidad de Los Niños de Eafit, el Metro de Medellín, las Secretarías de Educación e Inclusión Social de Medellín, la Subsecretaría de Calidad Educativa de la Gobernación de Antioquia, la Fundación Ratón de Biblioteca, ISA, y El Colombiano con el programa Prensa Escuela, entre otros.

El objetivo era presentar un informe de los avances de la segunda etapa de implementación de las Unidades didácticas diseñadas por los distintos grupos de la alianza, así como compartir, proponer y conocer las necesidades de algunas instituciones para que la articulación entre ellas, las entidades públicas y las organizaciones privadas, se desarrolle con un sentido claro de pertinencia y trascendencia, para la el mejoramiento de la calidad de la educación y de la vida de los jóvenes.

Carolina Arango, integrante de Phereclos y moderadora del encuentro, nos contó algunas conclusiones que dejó la reunión en El Colombiano, se le unieron otras voces que también hablaron sobre su experiencia con el proyecto:

Jóvenes talleristas para formar ciudadanía

WhatsApp Image 2022-03-07 at 9.03.32 AM

Santiago Díaz Gómez
Practicante de Comunicaciones Grupo El Colombiano

El Taller Prensa Escuela cada vez está más cerca de comenzar y las talleristas ya están calentando motores para iniciar un año más de aprendizajes.

Desde el 18 de febrero comenzaron las sesiones de formación para 8 jóvenes estudiantes de las Universidades Pontificia Bolivariana y de San Buenaventura, instituciones de educación superior aliadas al programa Prensa Escuela. Sus reuniones son todos los viernes en el campus Laureles de la UPB para obtener la formación necesaria antes del inicio oficial de El Taller Prensa Escuela 2022.

Este grupo de jóvenes talleristas está conformado por 3 estudiantes de Comunicación Social – Periodismo, 4 de Educación y 1 de Estudios Literarios, cuyo objetivo es que los jóvenes de secundaria, asistentes a los talleres, se formen en ciudadanía a través del uso cotidiano de la información de actualidad para conocer elementos de la narrativa periodística que les permitirán narrar sus propias historia, reconocerse a sí mismos y a su entorno, construir memoria y escribir para ser leídos.

WhatsApp Image 2022-03-07 at 9.02.57 AM

El Taller Prensa Escuela es un espacio pensado para que estudiantes universitarios de las facultades de Educación y Comunicación tengan un primer acercamiento con el mundo de la enseñanza.

Lina Argüello, estudiante de la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana, de la Universidad de San Buenaventura, expresó la importancia que los encuentros tienen para ella: “Es una posibilidad de verme no solo como una docente en un aula de clases que enseña lo que aprendió en la licenciatura, sino que también me deja ahondar en otros temas que están a mi alrededor y que hacen parte de la realidad del país, de la actualidad. Considero que desde nuestra práctica es importante inculcarle a los estudiantes que el aprendizaje no solo está en un aula de clase, sino que también está fuera de ella”

WhatsApp Image 2022-03-07 at 8.58.54 AM

El propósito de las actividades es aportar herramientas que les sirvan a las talleristas en sus encuentros con los estudiantes de secundaria cuando empiece el taller en agosto. Desde responder preguntas como ¿qué es la metodología de  taller?, ¿para qué se hace?, y ¿cómo se debe desarrollar?, hasta de qué forma enseñarle a los jóvenes cómo comprobar información, contrastar fuentes y generar credibilidad.

Desde el inicio de la formación, hasta el momento, las talleristas comentan la importancia del proceso y la relevancia de los elementos que les ha ofrecido hasta ahora. Desde Prensa Escuela  esperamos seguir aportando a la formación de ciudadanos con criterio, con herramientas para narrarse a sí mismos y narrar el mundo desde sus realidades.


 

Estudiantes del Marymount aportaron su visión a Prensa Escuela

WhatsApp Image 2022-03-03 at 1.44.57 PM (2)

Santiago Díaz Gómez.
Practicante de Comunicaciones Grupo El Colombiano.

El pasado lunes 28 de febrero se llevó a cabo un encuentro con jóvenes del colegio Marymount en las instalaciones del Grupo El Colombiano. El objetivo de la visita fue que 7 estudiantes que cursan el grado sexto comprendieran, desde una mirada general, la estructura informativa de El Colombiano.

Las estudiantes vinieron gracias al programa Camps by Growth, este es un centro de atención psicológica para menores, el cual promueve el aprendizaje y el desarrollo de estudiantes de secundaria mediante salidas de campo y acercamientos directos con diferentes industrias, con el fin de mostrarles en la práctica cómo se manejan las empresas y, que de esta manera, adquieran competencias que les sirvan en su desarrollo académico y posteriormente profesional.

Teniendo en cuenta el interés del Grupo El Colombiano en promover acercamientos con el público joven, fue muy oportuna la visita de las estudiantes, porque participaron del actual proceso de creación de una cuenta de Instagram para el programa Prensa Escuela.

El eje central del encuentro fue consultar los intereses de las jóvenes a partir de preguntas como: ¿qué temas de actualidad les interesan?, ¿qué suelen leer?, ¿qué personajes admiran o de quienes les gustaría tener más información? Ellas aportaron sus apreciaciones, las cuales nos permitirán tener mejores referentes a la hora de adelantar este proyecto.

WhatsApp Image 2022-03-03 at 1.44.57 PM (1)

¿Por qué fue relevante esta actividad para las estudiantes?

Lina María Trujillo, psicóloga junior deGrowth y responsable de la visita de las estudiantes, compartió lo que para ellas implicó este espacio de formación extracurricular en El Colombiano:  “Lo que le aporta Prensa Escuela, y en general El Colombiano, a las niñas del Marymount es que, además de darles una mirada diferente sobre el campo laboral en medios de comunicación, les permite poner su conocimiento y sus habilidades en la vida real, diferente a lo que suelen hacer en el colegio. Este encuentro las lleva a pensar en el ahora y en su futuro como profesionales.”

Manuela Gómez, integrante del equipo de Growth, expresó, “esta actividad nos permite que las niñas se empapen un poco de los problemas y procesos reales que vive una empresa real aquí en la ciudad, dándoles herramientas para construir y proponer soluciones posibles.”

Esperamos propiciar un segundo encuentro en un mes, aproximadamente, con el fin de mostrarles el trabajo que se ha realizado para este mismo propósito con otros jóvenes y que conozcan de primera mano cómo sus aportes se verían reflejados en las publicaciones del instagram de Prensa Escuela.

WhatsApp Image 2022-03-03 at 1.44.57 PM (3)

Un espacio para soñar, crear y transformar

El escritor Palas leyendo su poema "Las bestias no se irán a dormir". 
Foto: Santiago Díaz

Así fue el encuentro de aliados Prensa Escuela 2022

Un grupo de personas e instituciones aliadas del programa Prensa Escuela nos acompañó en la mañana del martes 22 de febrero en El Colombiano para estrechar lazos y refrendar su compromiso para construir sociedad de manera colectiva, aportando desde el saber y la trayectoria de cada uno.

Maestros de instituciones educativas oficiales y no oficiales, decanos de las facultades de Educación y Comunicación de las Universidades Pontifica Bolivariana y de Antioquia, la Universidad de los Niños de EAFIT,  Proantioquia y la Fundación Ratón de Biblioteca, entre otros, reiteran la necesidad de ayudar a formar una sociedad mejor informada, con criterio y con capacidad para generar contenidos con responsabilidad.

asistentes PE

En representación del Grupo El Colombiano participaron de la conversación Luz María Sierra, Directora de El Colombiano; Olga Sin, Gerente de Mercadeo e Innovación y Beatriz López, Vicepresidenta de Servicios Compartidos y Operaciones, con la moderación de Clara Tamayo, Coordinadora de Prensa Escuela. Para ellas fue muy importante encontrar que, en medio de la diversidad de experiencias que se han tejido alrededor de Prensa Escuela, hay un elemento común, el interés que comparten con El Colombiano para ofrecerles a niños y jóvenes elementos que les permitan enriquecer sus habilidades de comunicación y su capital cultural.

Esa idea se refuerza con la opinión de los participantes quienes destacaron que la información de actualidad ha sido, y debe seguir siendo, un recurso pedagógico y didáctico fundamental, más aún hoy en tiempos en los que las noticias falsas minan la capacidad de los ciudadanos para tomar decisiones con pleno conocimiento de causa.

Algunas de las voces que sonaron en el encuentro fuero las de Diego Aristizábal, columnista de El Colombiano, Carlos Palacio (Pala), escritor y cantautor; y María Victoria Pabón Montealegre, Directora de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la UPB, quienes nos contaron qué significa el programa Prensa Escuela para ellos y cómo ha sido su relación con él desde el arte, el acompañamiento pedagógico y la construcción de sociedad.  Mira sus intervenciones en el siguiente video:

Si bien el programa de Prensa Escuela se desarrolla a partir de textos periodísticos y de no ficción, la literatura hace parte de todo el proceso de sensibilización a los jóvenes para ir construyendo eso que tanto mencionamos, el capital cultural, por esa razón, aprovechamos la presencia de Carlos Palacio, Pala, Escritor y Cantautor, para pedirle que leyera en voz alta uno de los poemas de su más reciente libro, En el abrazo de la sílaba (2021), que compartimos aquí mismo, con el fin de que cada uno lo relacione de la mejor manera con los espacios de formación en los que participa.

1 2

Al cierre del encuentro la sensación fue justamente de gratitud por parte del Grupo El Colombiano con los asistentes. La gran conclusión es que vienen acciones concretas para retomar la formación a maestros, El Taller Prensa Escuela e iniciar un acercamiento directo a jóvenes escolares y universitarios para ofrecerles acceso a información confiable a través de El Colombiano en sus contenidos digitales.

Bibliografía:

(Pala), C. P. (2021). En el abrazo de la sílaba. Baeza: Hiperión .