La ANDI, Fenalco y la SAC llamaron a la tranquilidad en un comunicado conjunto difundido en la tarde de este sábado, en el que aseguran que tras consultar con “los distintos afiliados que participan de la cadena de producción, importación y distribución de alimentos”, pueden asegurar que a hoy Colombia cuenta con abastecimiento seguro de productos de primera necesidad.
El anuncio viene tras la declaración de pandemia de la OMS y la masificación de mensajes en redes sociales que apuntaban a una inexistencia de ciertos productos sobre los que debido a la emergencia hay una creciente demanda.
A pesar de que las autoridades han reiterado su llamado a la prevención responsable, algunos elementos como el tapabocas están siendo usados erróneamente. El sector empresarial “hace un llamado a la prudencia y responsabilidad, de manera que todos como país podamos sortear de la mejor manera la situación que atraviesa Colombia y gran parte del mundo a causa de la pandemia”.
Además, los gremios se ponen a disposición del Gobierno para trabajar articuladamente en estrategias que garanticen “el constante flujo de productos desde los sitios de producción a los lugares de distribución en donde son adquiridos por los consumidores”.
El pánico causado por el coronavirus se ha expandido por Europa y Estados Unidos provocando desabastecimiento de productos y alimentos. En redes se publican cientos de imágenes y los medios reportan historias de personas comprando, incluso, camiones de papel higiénico.
En Colombia, hasta la tarde de este sábado, estaban confirmados 22 casos de Covid-19. Antioquia, con 7 casos, es el departamento con más casos confirmados.