Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia pide a Venezuela respetar derechos de comerciantes en la frontera

  • El cierre de la frontera de Venezuela con Colombia tiene fuertes repercusiones entre los comerciantes del lado colombiano. FOTO COLPRENSA
    El cierre de la frontera de Venezuela con Colombia tiene fuertes repercusiones entre los comerciantes del lado colombiano. FOTO COLPRENSA
13 de diciembre de 2016
bookmark

La canciller, María Ángela Holguín, pidió hoy al Gobierno de Venezuela establecer un diálogo para evitar que los comerciantes colombianos de la frontera se perjudiquen por la decisión de Caracas de cerrarla durante 72 horas.

Esta medida la tomó el gobierno de Nicolás Maduro en procura de apoyar la retirada de los billetes de cien bolívares del mercado.

Sin embargo, Holguín aseguró que cada día entran a Colombia 50.000 venezolanos para adquirir productos que no encuentran en su propio país y un medio de pago habitual es el billete de cien bolívares, que los comerciantes colombianos aceptan como medio de pago.

La retirada de este billete en un plazo de 72 horas podría perjudicar a los comerciantes que no tendrían tiempo para cambiar todo ese dinero que legalmente aceptan, subrayó.

La funcionaria detalló que el pasado lunes recibió una llamada de su homóloga venezolana, Delcy Rodríguez, que le comunicó la intención de cerrar la frontera.

“No fue una consulta, se nos comunicó”, aclaró Holguín, al tiempo que deseó que “esperamos que sean 72 horas”, aunque admitió que es difícil que puedan dejar de circular los billetes de 100 bolívares en tan poco tiempo.

La canciller colombiana dijo que no han podido convencer a las autoridades venezolanas de que el pago en Colombia con estos billetes no tiene nada que ver con el diferencial del precio entre el dólar oficial y el paralelo.

“El informe que me ha entregado Asocambios es que no hay bolívares en la ciudad, que no somos lavadores de divisas como lo plantea el gobierno venezolano, por lo cual no estamos afectando a Venezuela. Los comerciantes así como recibían los bolívares los iban llevando a las casas de cambio y estas también iban saliendo de esos billetes”, reclamó a su vez, vehemente, el alcalde de Cúcuta, César Rojas.

El mandatario agregó que “vamos a redactar un documento para hacerlo llegar al Gobierno Nacional, exhortándolo a que tome medidas contundentes en favor de Cúcuta y Norte de Santander”.

Visiblemente molesto, Rojas llamó al Gobierno Nacional a que “tome acciones directas, exigiéndole a Venezuela que tiene que respetar toda una ciudad y un país”.

Por su parte, Holguín mencionó el caso de las casas de cambio de Cúcuta y dijo que actúan legalmente, en un espacio físico, de modo que los cambistas de la ciudad ya no operan en la calle, aunque admitió que Venezuela insiste en que los cambios que se llevan a cabo en esa ciudad afectan a la diferencia de precio del dólar.

Holguín apuntó que un billete de cien bolívares equivale a 0,30 centavos de dólar y reconoció que hay billetes de cien bolívares que salen al exterior de Venezuela “en grandes cantidades”, para que los venezolanos puedan adquirir legalmente productos en Colombia.

La responsable de Exteriores colombiana subrayó su deseo de trabajar conjuntamente con las autoridades de Venezuela para solucionar este problema y que no se vean afectadas las “personas de buena fe” de Cúcuta.

El Gobierno de Nicolás Maduro anunció ayer el cierre de la frontera con Colombia por 72 horas para hacer frente a las supuestas mafias que realizan contrabando de la moneda, tras anunciar el domingo la retirada de circulación del billete de 100 bolívares, el de mayor cuantía en circulación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD