Ante estas declaraciones del Presidente y la conversación que se generó con argumentos a favor y en contra, fueron varias las voces que le pidieron a Alejandro Gaviria, quien fue ministro de Salud durante seis años durante el gobierno de Santos —y quien se enfrentó como candidato a la presidencia a las opiniones de la actual jefe de la cartera de Salud, Carolina Corcho— que se pronunciara al respecto.
Una de las voces que reaccionó a las declaraciones del Presidente fue la de Carolina Soto, economista, ex miembro de la junta directiva del Banco de la República y esposa de Alejandro Gaviria.
“El sistema de salud de Colombia no es perfecto. Pero es un ejemplo global y ampliamente reconocido en protección financiera, acceso a medicamentos, inclusión social y cooperación público-privada”, indicó Soto en Twitter.
Y agregó: “La Ocde destacó los avances del sistema y de la salud pública del país en el proceso de ingreso a Colombia. El sistema colombiano ha sido bien evaluado de manera sistemática”.
Pablo Felipe Robledo, ex viceministro de Justicia de Santos celebró la publicación de Soto y le pidió a Gaviria que rompiera su silencio sobre el tema: “Sorprende para bien la defensa que hace Carolina Soto del sistema de salud colombiano ante los ataques de Petro. Y sigue sorprendiendo para mal el silencio de su esposo”, escribió Robledo.
Ante esta provocación, Soto respondió que no era ninguna sorpresa que su esposo se comportara responsablemente, “dando los debates internos sobre distintos temas de Gobierno y pronunciándose públicamente sobre su cartera”, dando a entender que Gaviria sí estaba defendiendo el sistema de salud que él tuvo a su cargo durante más de un lustro, solo que de forma privada. Finalmente, Gaviria se sumó a este mensaje de su esposa y remató tuiteando: “No parece tan difícil de entender”.