Se aproximan las elecciones regionales de octubre en Colombia y con ellas, como otras veces, proliferarán noticias falsas, rumores y campañas de desinformación, que ya han sido recurrentes en procesos electorales en la región y el mundo.
Por eso, a propósito de la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que será este 3 de mayo, la Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI), la Fundación Gabriel García Márquez para nuevo periodismo iberoamericano, Friedrich Ebert Stiftung (FES, la fundación creada por el Partido Socialdemócrata Alemán) y la Fundación para la Libertad de Prensa promueven que los líderes de los partidos y de los movimientos políticos, con representación en el Congreso de la República suscriban una declaración por la libertad de prensa y el derecho a la información en las próximas elecciones locales de 2019.
En ella se busca que se comprometan a promover en sus movimientos y partidos el respeto por el trabajo de los periodistas y medios de información, así como la importancia de garantizar la libertad de expresión y de prensa, y el derecho a la información sobre asuntos de interés público.
Así mismo, en la declaración se invita “a prohibir la financiación, generación, uso y promoción de contenidos falsos desde nuestros partidos y movimientos, impartiendo esta directriz a nuestros candidatos y militancia”.
En tercer lugar, se promueve la incorporación de buenas prácticas de convivencia en el manejo de las redes sociales.
Además, se propone a los políticos, “garantizar el acceso a la información de nuestros partidos o movimientos, candidatos y campañas de una forma oportuna, objetiva, veraz, completa, reutilizable, procesable y disponible en formatos accesibles”.
Y por último, “adoptar un discurso favorable a la controversia pública, el pluralismo y la deliberación. Sin perjuicio de la sana crítica y las opiniones divergentes, queremos sumar esfuerzos para prevenir amenazas o estigmatizaciones que puedan resultar en violencia en contra de medios de comunicación, periodistas y contradictores.
Esta iniciativa promovida por agremiaciones de medios de comunicación, busca tener la acogida de los jefes de los partidos y movimientos del país que, se espera, sea firmada el viernes..