x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Alias Papá Pitufo: detalles de los encuentros y coimas por los que irá a juicio

Desde Portugal, Diego Marín Buitrago, volvió a aparecer en medio de una videollamada. ‘El zar del contrabando’ fue acusado formalmente por su presunta responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir y cohecho propio.

  • Para el 23 de febrero de 2026 a las 8:30 a. m. se fijaron el inicio de las audiencias preparatorias de juicio contra Diego Marín Buitrago. Foto: Cortesía.
    Para el 23 de febrero de 2026 a las 8:30 a. m. se fijaron el inicio de las audiencias preparatorias de juicio contra Diego Marín Buitrago. Foto: Cortesía.
13 de noviembre de 2025
bookmark

Desde Bogotá, ante el juez quinto especializado, se fijó para el 23 de febrero a las 8:30 a. m. el inicio de las audiencias preparatorias de juicio contra Diego Marín Buitrago, señalado por la Fiscalía como el presunto cabecilla de una red de contrabando. El ente de control lo acusó por los delitos de concierto para delinquir y cohecho propio.

‘El zar del contrabando’ asistió a la sesión por videollamada, ya que se encuentra privado de la libertad en Portugal. A pesar de la distancia con el país europeo: la justicia colombiana lo declaró en contumacia o rebeldía, lo que permite avanzar en el juicio aun sin su presencia física en el país.

En la audiencia, la fiscal 44 especializada de Bogotá expuso los argumentos que, según la Fiscalía, demuestran la existencia de una estructura criminal dedicada a cooptar funcionarios públicos.

La funcionaria afirmó que ‘Papá Pitufo’ encabezaba una red que ofrecía dinero, vehículos y teléfonos a integrantes de la Polfa para que pasaran por alto sus obligaciones de control.

De acuerdo con el ente acusador, los sobornos quedaron consignados en 17 reuniones, durante las cuales se habrían realizado 13 entregas de dinero, tres de equipos celulares y una de un vehículo. Estas ‘coimas’ tenían como propósito permitir el ingreso de cargamentos de cigarrillos, licores, textiles y calzado que luego eran distribuidos en el país sin ninguna revisión aduanera.

Su nombre empezó a sonar luego de que se destapara su presunta participación en la entrega de dineros ilícitos para la financiación de la campaña del, de ese entonces candidato presidencial, y hoy presidente Gustavo Petro.

Y es que el presidente de Colombia a inicios de este año admitió que en su campaña de 2022 recibió 115.000 dólares (500 millones de pesos) de Diego Marín, el señalado contrabandista conocido como ‘Papá Pitufo’. Pero, según dijo, ordenó que se devolviera ese dinero. Ese intermediario en la devolución habría sido Xavier Vendrell, un exdiputado independentista catalán que era muy allegado a Petro. Hasta el momento no se sabe si la financiación sí llegó a la campaña presidencial o no.

Marín fue detenido en Europa tras huir al enterarse de que estaba siendo investigado en Colombia. Primero se instaló en España, donde cambió de residencia en varias ocasiones, y luego viajó a Portugal, país en el que solicitó asilo político.

Aunque el gobierno portugués ya autorizó su extradición, la decisión definitiva sigue en proceso, pues aún se evalúa su petición de protección internacional.

Mientras tanto, la Fiscalía en Colombia avanza con el proceso penal que le permitiría juzgar en ausencia cuando hay pruebas suficientes y se ha declarado la rebeldía del acusado.

Según el expediente, ‘Papa Pitufo’ manejaba una red que llevaba años operando. Cada vez que cambiaban a los mandos de la Policía Fiscal y Aduanera, buscaba a los nuevos funcionarios que desempeñarían el cargo, para ofrecerles plata a cambio de dejar pasar la mercancía presuntamente ilegal.

La Fiscalía asegura que Diego Marín era quien movía y financiaba estas operaciones, porque tenía los recursos para mantener la red y blindarlas.

Su manera de operar era sencilla, pero efectiva: se ganaba la complicidad de funcionarios clave para esquivar controles y mantener abiertas sus rutas de contrabando.

Las coimas y las reuniones

El ‘zar del contrabando’, según la Fiscalía, habría contactado a miembros de la Polfa ofreciéndoles ‘regalos’, a cambio de que se dejaran de lado sus funciones de control y dejaran, sin ningún problema, entrar y sacar el tráfico de la presunta mercancía ilícita.

Alias Papá Pitufo era quien promovía y financiaba estas conductas delincuenciales. Ya que, según el ente de control, contaba con el poder económico suficiente para lograr sostener la red y salvaguardar dichas operaciones. Por medio de ‘coimas’ o sobornos se ganaba la confianza de servidores públicos, quienes hacían que se evadieran los controles y se mantuvieran disponibles esas rutas por las ‘Papá Pitufo’ que lograba el ingreso de contrabando.

Este proceso es el primero que formalmente enfrenta ‘Papá Pitufo’ en Colombia; sin embargo, su nombre ya ha aparecido en investigaciones pasadas que han estado relacionadas con presuntos delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Los momentos de “tensión” en la audiencia

En el transcurso de la diligencia, el abogado defensor de ‘Papá Pitufo’ John Villamil, cuestionó la solidez del escrito de acusación. Sostuvo que no existe una relación clara entre los hechos descritos y la presunta responsabilidad de su cliente, y afirmó que la Fiscalía presentó señalamientos muy imprecisos que, de acuerdo a su juicio, vulneran el derecho a la defensa.

La fiscal del caso, por su parte, contrarrestó estos argumentos. Aseguró que el documento “no era ambiguo” y que su contenido puede ser comprendido sin dificultad.

Añadió que los cargos contra Marín Buitrago tienen carácter agravado, pues se trataría de acciones orientadas a comprometer la seguridad pública a través de la corrupción de servidores.

Se pactó que el inicio de las audiencias preparatorias se empiecen a realizar el 23 de febrero del próximo año. Con esto, se espera determinar si el ‘zar de contrabando’ es responsable de los presuntos delitos que se le acusan.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida