Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Excanciller Leyva sugiere que hay que sacar a Petro de la Presidencia: “es hora de que se revise su permanencia en el poder”

La dura petición del exministro de Relaciones Exteriores llega en una segunda entrega de la serie de cartas que este le está entregando al presidente. Las razones de Leyva para tal petición se sustentarían en el presunto problema de drogadicción del jefe de Estado colombiano.

  • Álvaro Leyva, exministro de Relaciones Exteriores. Foto: COLPRENSA.
    Álvaro Leyva, exministro de Relaciones Exteriores. Foto: COLPRENSA.
hace 7 horas
bookmark

Desapariciones durante visitas diplomáticas, negarse a contestar las llamadas de otros jefes de Estado y firmar documentos públicos con falsedad ideológica; de eso acusó Álvaro Leyva Duran, excanciller de Colombia, al presidente Gustavo Petro.

La razón de estas acciones, asegura Leyva, tendrían origen en los presuntos problemas de drogadicción del jefe de Estado. Ante estas acusaciones, Leyva pidió revisar la permanencia en el poder del presidente.

En contexto: Leyva publica explosiva carta hablando de incidentes de Petro en Italia, Chile y China: “presidente, está usted enfermo”

Las acusaciones del excanciller llegan en formato de carta. Se trata de la segunda entrega de una misiva de este tipo. En la primera, el exministro ya había acusado a Petro de tener problemas con el consumo de drogas. Sin embargo, esta vez la carta tiene más detalles sobre las conductas que hicieron dudar al exfuncionario del estado físico y psicológico del jefe de Estado.

En cuanto a las visitas diplomáticas, el excanciller aseguró que, mientras trabajó con el presidente Gustavo Petro, este desapareció durante las visitas a Chile, Suiza y Francia. Sobre la visita a este último país, el presidente aseguró que desapareció para estar con su familia. Sin embargo, en el documento público que fue radicado para explicar las ausencias de Petro, se asegura que se debió a “razones técnico-aeroportuarias”.

Lea más: Las frases más duras de la entrevista de Juanpis González a Petro

Aquella es la razón por la que Leyva acusa al presidente Petro de firmar documentos con falsedad ideológica. “A propósito de querer enmendar la plana lo asesoraron mal al ponerlo a firmar el Decreto número 1009 del 24 de junio de 2023 consignando en ese acto administrativo una falsa motivación del mismo y una falsedad ideológica en documento público”, dijo Leyva.

Mientras que, cuando visitaron Alemania, Chile e Italia, el jefe de Estado habría causado altercados o incomodidades con los funcionarios de aquellos países. Además, según Leyva, el presidente también se negó a atender por teléfono

Su comportamiento en aquellos viajes, dice Leyva, se debe al presunto problema de drogadicción del jefe de Estado colombiano. “Reconozca Presidente que esas desapariciones, extravíos y conductas insólitas son propias de una enfermiza condición. Ella, alimentada por un vicio suyo ya de notorio y público conocimiento. Es una tragedia personal suya pero también una tragedia para Colombia toda”, dijo.

Lea más: Según Leyva, Petro dejó plantado al presidente de Turquía en 2 llamadas que le hizo

Y agregó: “Señor, es que usted sigue en la adicción. Al decir de los especialistas, trátase de una dependencia de sustancias que compromete las emociones y el equilibrio psíquico. Lo dicen ellos, no yo”. Frente a esto, Leyva no se limitó a solicitar una revisión de su estado de salud, sino que pidió revisar la capacidad de Gustavo Petro para seguir ejerciendo como jefe de Estado.

“Ser un Jefe de Estado implica ser capaz de detentar auctoritas; atributo necesario para ser representante de la unidad nacional. No importa si se tienen adversarios, contradictores, enemigos, todo ello natural por devenir de la usanza de la democracia. Pero sin auctoritas el poder se desborda, se deshonra, se destruye, se corrompe”, explicó Layva.

Aquella explicación fue cerrada con una dura petición: “Presidente Gustavo Petro Urrego: Llegó la hora de revisar su permanencia en la Presidencia de la República”, algo que, según Leyva, quería decirle en persona y en privado al presidente. Sin embargo, no ha recibido respuesta personal del mismo.

“Estoy convencido, sin embargo, que emocionalmente está usted preparado para ello porque en sus horas de plena conciencia pero desesperado y en sus angustiosas soledades, y más, en depresiones ya sufridas por usted, seguro ha llegado a reexaminar su interior”, continuó Leyva, quien también le pidió al presidente que haga una salida “sin sobresaltos que permita un desenlace pleno de garantías para todos”.

Le puede interesar: Petro responde otra vez a Leyva: “me mostraba todos los días qué debía hacer para reelegirme”

Por último, puso en duda la capacidad del presidente Petro de asumir el cargo más alto del Estado colombiano. Además, aseguró que su salida debe evaluarse con prontitud.

“La comunidad internacional es consciente de sus dificultades Presidente. Inhabilidad manifiesta que ha demostrado usted para gobernar nuestra nación”, dijo Leyva, quien aseguró que mandará una copia a las instancias necesarias para que su petición no quede solo expresa en su carta, sino que se revise.

Para saber más: Andrea Petro reconoce que “estuvo solamente unas horas” con el presidente en París, pero no da razón sobre ausencia de dos días

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD