Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Andrés Felipe Arias hablará sobre agricultura desde la cárcel

  • Andrés Felipe Arias fue condenado en 2014. FOTO COLPRENSA
    Andrés Felipe Arias fue condenado en 2014. FOTO COLPRENSA
19 de enero de 2021
bookmark

Mientras espera a que la Corte Suprema de Justicia defina en segunda instancia el futuro del exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, este sigue teniendo apariciones públicas, lo que ha generado polémica.

La más próxima será este miércoles, cuando participará en un conversatorio en el que se anuncia su presencia, con un mensaje asegurando que “conoceremos sus perspectivas con respecto a la actualidad del campo y la agricultura en el país, en su calidad de exministro”.

El volante del conversatorio fue publicado por la senadora del Centro Democrático Paola Holguín y es organizado por una organización llamada Salvemos Colombia.

Al visitar la página web de dicho movimiento, se encuentra con que Salvemos Colombia fue “creado por ciudadanos y empresarios que promueve el modelo de economía abierta y capitalista, educación basada en historia nacional real, libertad de expresión y respeto por la propiedad privada”.

¿Puede participar?

El anuncio de ese conversatorio generó polémica, puesto que Arias fue condenado en 2014 a 17 años de prisión por su responsabilidad en el caso de Agro Ingreso Seguros, donde se asignaron, de manera indebida, subsidios destinados para campesinos.

Después de una larga batalla judicial, la Corte Constitucional reconoció en 2020 que al exministro debía garantizársele el derecho a la doble instancia.

Mientras esto ocurre, Arias ha buscado formas para, de una u otra forma, estar más cerca de la libertad. En noviembre del año pasado, por ejemplo, solicitó un permiso para trabajar o estudiar durante 72 horas, que se le fue concedido.

Para participar en el citado conversatorio, Arias, a través de su abogado Jorge Aníbal Gómez, solicitó un permiso al Instituto Penitenciario y Carcelario de Colombia (Inpec). De acuerdo con la explicación de la entidad, el permiso se le concedió como si fuera un trámite para una entrevista virtual.

Sobre la legalidad de esto, el abogado penalista Iván Cancino explicó a EL COLOMBIANO que “no hay ningún impedimento. Tiene un status en el que puede participar, como lo puede hacer cualquier detenido de Colombia con la debida documentación. Lo que no puede es utilizar eso para delinquir. Por ejemplo, no podría salir a injuriar o calumniar pero puede participar en un conversatorio, por supuesto que sí”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD