Una serie de corredores humanitarios serán habilitados en varias zonas del país con presencia de grupos armados para que la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas pueda acceder al territorio e iniciar los planes de búsqueda.
Así lo anunció este jueves el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, quien explicó que en los múltiples acercamientos de paz con grupos como el ELN, las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo se está colocando como uno de los centros los derechos de las víctimas, por lo que se les pedirá espacios humanitarios para que la UBPD pueda realizar su misión.
“En esta fase de acercamiento que nos encontramos (...) posibilitaremos labores humanitarias para la identificación de lugares o la exhumación de los restos de las personas que allí se encuentran en muchas fosas comunes del país”, dijo Rueda.
El anuncio llega como respuesta a una petición formal que habían enviado las víctimas y la directora de la Unidad de Búsqueda, Luz Marina Monzón, para que el alto comisionado buscara la manera de poder ingresar a esos territorios que son denominados como “zonas rojas” por el riesgo que hay de quedar en medio del fuego cruzado entre múltiples actores armados que se confrontan en las regiones.
Según dijo Rueda, los corredores humanitarios serán “exigencia” para todos los ilegales que quieran sumarse a la paz total que ha promovido el presidente Gustavo Petro.
“Haremos acuerdos con cada grupo armado de manera que la UPBD logre ingresar a esos territorios en unas condiciones básicas de seguridad que posibiliten a los funcionarios y familiares estar en esos territorios con la garantía de no ser asesinados”, concluyó Rueda.
Este mismo jueves la Unidad de Búsqueda también elevó a 104.602 la cifra de personas que han sido reportadas como desaparecidas en el contexto del conflicto armado.
Para encontrarlas, la UBPD tiene planes de búsqueda regionales y un mapa de fosas comunes y cementerios ilegales con por lo menos 5.307 sitios en los que podría haber cuerpos de personas desaparecidas.
Le puede interesar: Colombia tiene 5.307 fosas comunes: ¿dónde están?
Por ahora, ni la Unidad de Búsqueda ni la Oficina del Alto Comisionado para la Paz han revelado dónde serán esos primeros corredores humanitarios ni con qué actores armados se han negociado los movimientos de funcionarios y familiares de las víctimas.