x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Verónica Alcocer estuvo detrás del negocio de los Gripen? La denuncia que podría destapar otro escándalo en el Gobierno Petro

El abogado Camilo Enciso anunció que presentará una denuncia para esclarecer si Verónica Alcocer tuvo algún tipo de participación en la negociación de los aviones Gripen, un proceso que, según él, dejó sombras sobre gestiones paralelas y posibles intermediaciones indebidas.

  • Verónica Alcocer, primera Dama y el exsecretario de Transparencia, Camilo Enciso. Foto: Colprensa
    Verónica Alcocer, primera Dama y el exsecretario de Transparencia, Camilo Enciso. Foto: Colprensa
hace 4 horas
bookmark

Ante la Unidad Nacional Anticorrupción de Suecia será radicada una denuncia que prenderá las alarmas sobre un posible caso de soborno extranjero ligado a la millonaria compra de aviones de combate Gripen por parte del Gobierno de Gustavo Petro. El documento, que será radicado por el exsecretario de Transparencia Camilo Enciso, plantea que la prolongada estancia de la primera dama Verónica Alcocer en Estocolmo, marcada por un estilo de vida de altísimo nivel y relaciones sociales con círculos económicos influyentes, coincide con el proceso decisivo en el que Colombia eligió y luego firmó con el fabricante sueco SAAB el mayor contrato de defensa de su historia reciente.

Le recomendamos leer: Vínculos, viajes y decisiones: así han sido las últimas apariciones de Verónica Alcocer en el Gobierno de Petro

La denuncia no afirma que hubo un delito, pero reúne un conjunto de hechos que, en palabras del propio Enciso, “constituyen indicios razonables” de que pudieron ofrecerse o canalizarse beneficios indebidos desde Suecia hacia personas con influencia directa o indirecta sobre decisiones de adquisición militar en Colombia. Bajo la ley sueca, ese solo umbral basta para abrir una investigación preliminar.

El documento, conocido por EL COLOMBIANO, parte, entre otras cosas, de un episodio revelado en 2023 cuando el exviceministro de Defensa Ricardo Díaz aseguró públicamente que, a inicios de septiembre de 2022, le ofrecieron 700 millones de pesos para presionar la compra de tres helicópteros militares.

El exviceministro de Defensa Ricardo Díaz
El exviceministro de Defensa Ricardo Díaz

A esa información, Enciso le sumó una publicación de la Revista Semana que reveló que asesores del Gobierno habrían insinuado que la primera dama tenía un “interés especial” en que esa operación avanzara.

Aunque esa negociación no prosperó, Enciso sostiene que ese episodio muestra un patrón de intermediarios que se presentan con cercanía al círculo presidencial para influir en adquisiciones.

“La superposición temporal y geográfica es la siguiente: la presencia prolongada de la Sra. Alcocer en Estocolmo y su estilo de vida de alto lujo en Suecia coinciden con – o preceden – el cierre público del acuerdo de aeronaves suecas entre Colombia y SAAB. La convergencia de (i) una adquisición de defensa de alto valor de origen sueco, (ii) una persona políticamente expuesta (la Primera Dama) con un nexo de residencia en Suecia, y (iii) gastos suntuosos inexplicables en Suecia, crea un vínculo plausible de que los beneficios podrían haber sido canalizados a través de Suecia o intermediarios con sede en Suecia en conexión con la transacción de aeronaves”, sostiene el documento.

La denuncia subraya que Alcocer, en entrevista a la prensa sueca, dijo que prefería vivir allí porque era “más tranquilo” y con “más orden y control”. Para Enciso, esa declaración, y su permanencia durante meses en el país proveedor, adquiere un nuevo matiz cuando se observa que la compra apenas se consolidaba.

Según el medio sueco Expressen, parte del estilo de vida que llevó en Estocolmo incluía acceso a espacios exclusivos y vínculos con individuos cuyos intereses podrían conectarse con redes empresariales internacionales. Esa información, para el exsecretario de Transparencia, exige que Suecia indague si alguno de esos actores pudo haber ofrecido hospitalidad, financiamiento o regalos con el fin de influir en decisiones en Colombia.

En conclusión, en la denuncia se solicitará que las autoridades suecas abran una investigación preliminar para establecer si personas o empresas radicadas en Suecia pudieron haber ofrecido, entregado o facilitado beneficios indebidos a funcionarios públicos en Colombia en el marco de la negociación para la compra de equipos de defensa.

También plantea que se identifique a cualquier exportador, agente o intermediario, incluidos posibles operadores financieros, que haya participado en la operación o en los presuntos beneficios dirigidos a Alcocer u otras personas. Además, solicita recopilar y resguardar documentos, comunicaciones, movimientos de dinero y cualquier evidencia vinculada con la adquisición, con el fin de determinar si en la transacción intervinieron bienes o servicios de origen sueco, recursos financieros provenientes de ese país o intermediarios que operen bajo su jurisdicción.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida