Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Camioneros anuncian paro desde el martes

  • Protesta de transportadores en Medellín el pasado 17 de marzo. FOTO Edwin Bustamante Restrepo
    Protesta de transportadores en Medellín el pasado 17 de marzo. FOTO Edwin Bustamante Restrepo
04 de junio de 2016
bookmark

La Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) se les adelantó a las otras tres agremiaciones que forman parte de la “cruzada nacional para la inmovilización”, consultó con sus bases regionales y tomó la decisión de ir a un paro desde las 12 de la noche del próximo lunes.

Así se lo confirmó a EL COLOMBIANO Gustavo Betancur, vicepresidente nacional de la Asociación Nacional de Transportadores (ANT), quien dijo que su organización hará las respectivas consultas con los agremiados, para ver si se suma al paro que ha anunciado la ACC, una determinación con la que, comentó, están totalmente de acuerdo.

Lea también: ¿Por qué protestan los indígenas y campesinos?

“Es que el gobierno de Juan Manuel Santos nos engañó”, declaró el dirigente gremial, pues anotó que de 12 puntos acordados en marzo de 2015, “si mucho nos han cumplido apenas con el 10%”. Y eso, se lamentó, “que en esos acuerdos participaron cinco ministros y el superministro de la época”.

Según los datos suministrados por Betancur, cuatro agremiaciones de camioneros -ACC, ANT, CCT y la ATC- representan a unos 260.000 transportadores de carga del país. Su pronóstico es que seguramente se sumarán a la convocatoria del paro camionero de la ACC, porque, recalcó, “el gobierno de Santos nos tumbó”.

Diálogo con los indígenas

De otro lado, el Gobierno Nacional -a través de los ministros de Interior, Juan Fernando Cristo; de Agricultura, Aurelio Iragorri, y el Alto Consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo- les propuso a los representantes indígenas en la Mesa Nacional Agraria Popular la realización de una reunión extraordinaria.

Lea además: Indígenas y campesinos levantarán bloqueos de carreteras

La misma se haría el próximo martes, a las 9:00 a.m., en la ciudad de Bogotá, y tiene como objetivo lograr un acuerdo para levantar el paro agrario, que está en su quinto día.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida