language COL arrow_drop_down

Cancillería responde a denuncia sobre 170 despidos en el Ministerio

La cartera que dirige Álvaro Leyva asegura que no hay un revolcón en la planta de personal. Prometen revisar los despidos efectuados contra funcionarios en situación de vulnerabilidad.

  • La Cancillería respondió a la denuncia del sindicato Semex sobre 170 despidos a funcionarios del Ministerio. FOTO: Colprensa
    La Cancillería respondió a la denuncia del sindicato Semex sobre 170 despidos a funcionarios del Ministerio. FOTO: Colprensa

La Cancillería respondió a la denuncia lanzada por el Sindicato de Empleados del Ministerio de Relaciones Exteriores (Semex) sobre el despido de 170 funcionarios de esa cartera del Gobierno Nacional.

La oficina que dirige el canciller, Álvaro Leyva, le dijo a EL COLOMBIANO que “no se puede hablar de despidos o revolcones, toda vez que la situación que se presenta no es decisión de la Cancillería sino del resultado del concurso de méritos realizado por la Comisión Nacional del Servicio Civil que el Ministerio tiene la obligación de cumplir”.

La cartera sostiene que los movimientos en la planta de personal que se están presentando en este comienzo de año son el resultado de la convocatoria nombrada como Procesos de Selección No. 1418 de 2020-Nación 3 que adelantó la Comisión para llenar los cargos de carrera administrativa.

Esa convocatoria tenía como objetivo proveer los empleos que estaban en condición de vacancia definitiva dentro de la planta de personal. Según la oficina de Leyva, en algunos casos estos estaban ocupados por funcionarios en provisionalidad.

No obstante, el llamado de atención lanzado por el Semrex aseguraba que entre las personas que perdieron su trabajo había madres cabeza de familia, además de personas en situación de discapacidad o próximas a pensionarse, por lo que el sindicato alegó que se estaría incumpliendo el mandato de la Corte Constitucional de darle un trato preferencial a las poblaciones vulnerables.

Sobre esa cuestión la cartera respondió que está revisando “uno a uno” los procesos de los exfuncionarios que alegan tener condiciones de especial protección.

La oficina que dirige Leyva puntualizó que “la norma señala que para los servidores en condiciones especiales que vayan a ser desvinculados como consecuencia de aplicación de una lista de elegibles, se deberá adelantar acciones afirmativas para que, en lo posible, sean reubicados en otros empleos vacantes o sean los últimos en ser retirados, esto sin perjuicio del derecho preferencial de la persona que está en la lista de ser nombrado en el respectivo empleo”.

Te puede interesar