x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Carlos Camargo: el hábil político que ahora será magistrado de la Corte Constitucional

El abogado de la Sergio Arboleda ha sabido aterrizar en cargos claves del Estado. Ya fue magistrado del Consejo Nacional Electoral y defensor del pueblo.

  • Carlos Camargo Assis fue magistrado del CNE y defensor del pueblo antes de llegar a magistrado de la Corte Constitucional. FOTO CORTESÍA
    Carlos Camargo Assis fue magistrado del CNE y defensor del pueblo antes de llegar a magistrado de la Corte Constitucional. FOTO CORTESÍA
hace 5 horas
bookmark

Carlos Camargo Assis fue elegido por el Senado como nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Es abogado de profesión, fue defensor del pueblo durante la administración de Iván Duque y es cercano a los conservadores. Se impuso en la elección de este miércoles en el Senado con 62 de los 103 votos totales.

“Colombia puede confiar en que encontrarán en mí un magistrado consciente de sus deberes, respetuoso de la institucionalidad y decidido para que la Corte siga siendo referente de equilibrio democrático”, apuntó Camargo una vez se conoció de su elección.

El abogado, de origen cordobés, entrará a ocupar el despacho del magistrado José Fernando Reyes, quien saldrá de la magistratura este 5 de septiembre.

Lea más: El gobierno perdió el pulso por la Corte: con 62 votos, Carlos Camargo ganó la votación del Senado y será magistrado

Camargo nació en Cereté (Córdoba) y es egresado de la facultad de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Tiene una especialización, maestría y doctorado en Derecho. Entre septiembre de 2020 y enero de 2024 se desempeñó como defensor del pueblo. Renunció, estar más tiempo en un cargo público representaba una inhabilidad a la hora de ser tenido en cuenta para la elección de magistrado. Saltó como vicerrector de Proyección Universitaria de su alma mater.

Antes de ser defensor del pueblo, se había desempeñado como magistrado del Consejo Nacional Electoral y director de Fedepartamentos.

Ahora, en su aspiración a magistrado, recibió el apoyo del partido Conservador, la U, Liberal y Cambio Radical, las mismas colectividades que lo eligieron como defensor en 2020.

“En cada una de mis responsabilidades, en lo público y privado, he demostrado total independencia y apego a la Constitución y a la ley”, insistió Camargo.

Las polémicas del nuevo magistrado

Carlos Camargo, cuando trabajó como magistrado del CNE, presentó la ponencia que archivó la investigación contra Óscar Iván Zuluaga, excandidato presidencial del Centro Democrático, por la presunta financiación de la campaña con dineros de la multinacional Odebrecht.

Camargo renunció al CNE y asumió como director de Fedepartamentos. Después empezó a poner su mirada en la Registraduría para reemplazar a Juan Carlos Galindo.

Una investigación de la Fundación Pares, sin embargo, reveló que Camargo entregó millonarios contratos a exmagistrados y familiares de magistrados del Consejo de Estado –que luego participarían en su eventual elección como Registrador Nacional–. Fueron un total de 10 contratos, por más de 170 millones de pesos, entre los que figuraron hermanos, primos y parejas de togados.

Camargo estaba en la lista de preseleccionados y, cuando se conocieron los cuestionamientos, decidió renunciar a sus aspiraciones como registrador.

Entérese: Otra sanción a senador sacude la antesala de la elección en la Corte Constitucional

Después, fue ternado por el expresidente Iván Duque para ocupar el cargo de defensor del pueblo. El expresidente y Camargo se conocían desde la Universidad.

Su paso por la Defensoría del Pueblo también fue cuestionado. Le tocó lidiar con el estallido social de 2021, tardó en salir a rechazar los actos violentos por parte de la Fuerza Pública y dio una cifra de desaparecidos errada: la mayoría de jóvenes ya habían sido ubicados por la misma Defensoría.

En la primera semana de movilizaciones, fue visto de vacaciones en Girardot (Cundinamarca), aun cuando ya había denuncias de heridos y bloqueos por el paro nacional. Dejó la responsabilidad del Puesto de Mando Unificado en sus subalternos.

En su vida como académico ha publicado cinco libros y ha recibido distinciones del Concejo de Cartagena y de la Policía Nacional.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida