x
language COL arrow_drop_down

¿Quiere estudiar un posgrado en el exterior? Colfuturos abrió la convocatoria de becas para 2023

La posibilidad de postularse estará abierta hasta el próximo 28 de febrero.

  • Los beneficiados tendrán hasta tres años para condonar el crédito cuando terminen sus estudios universitarios. FOTO: TOMADA DEL TWITTER DE @udepalermo
    Los beneficiados tendrán hasta tres años para condonar el crédito cuando terminen sus estudios universitarios. FOTO: TOMADA DEL TWITTER DE @udepalermo

Muchos colombianos tienen el sueño de salir a estudiar en el extranjero y por eso la Fundación para el Futuro de Colombia (Colfuturo) abrió la convocatoria de 2023 para que puedan acceder a estudiar una maestría o un doctorado en el extranjero por medio de su programa créditos y becas.

Los interesados se podrán postular entre este 10 de enero y el próximo 28 de febrero de 2023 por medio de la página web de la entidad y quienes sean aceptados tendrán un apoyo de hasta $50.000 dólares para el pago de la matrícula y gastos adicionales como los seguros internacionales, gastos de sostenimiento, pasajes y gatos de instalación.

“El Programa Crédito Beca apoya en promedio a 1.300 profesionales por año, quienes pueden tener acceso a programas de posgrado de talla internacional en 12 áreas de estudio: ingeniería, administración, ciencias sociales, derecho, ciencias agropecuarias, ciencias básicas, ciencias de la salud, educación, arquitectura, artes, ciencias políticas y economía”, dice la entidad en un comunicado.

Los profesionales que sean seleccionados también podrán acceder a los convenios que tiene la entidad con universidades internacionales que dan becas complementarias de hasta el 100% del costo de la matrícula en el centro educativo.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la beca?

Las personas que quieran acceder a las becas que ofrece Colfuturos tienen que ser colombianos, haberse graduado de una carrera profesional y deben decirle con claridad a la entidad a cuál posgrado se quieren postular.

Después de que hagan eso, deberán enviar un ensayo académico en el que le expliquen a la entidad las razones por las que se quieren postular a ese posgrado y por qué deberían ser seleccionados para ganarse la beca.

Aunque la entidad aclara que no es necesario tener la carta de aceptación de la entidad universitaria, el hecho de que ya haya empezado el proceso de ingreso a una universidad en el extranjero, hace que tengan una mayor posibilidad de ser elegidos. Las personas seleccionadas para recibir el beneficio de la beca tendrán hasta el 2025 para realizar el viaje.

Colfuturos asegura que hasta el momento 13.785 colombianos se han visto beneficiados con sus becas internacionales, de las que el 89% han sido para cursar estudios de maestría, mientras que el 11% han sido para un doctorado.

Los beneficiados han estudiado en universidades de 47 países. Estados Unidos es el lugar al que más becados han ido a estudiar, con un 26%. Reino Unido es segundo con 21%, Alemania tercero con 9%, España cuarto con el 8%, mientras que Francia es quinto con el mismo porcentaje.

Brandon Martínez González

Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter