viernes
8 y 2
8 y 2
El buen estado de las relaciones, que se ha percibido entre las administraciones de Joe Biden (Estados Unidos) y Gustavo Petro (Colombia) llevó a la administración de este último a solicitar el retiro de la obligatoriedad de la visa de turista a los colombianos que deseen visitar Estados Unidos.
La solicitud la hizo el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, en una carta al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y al Secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Alejandro Mayorkas. La misiva fue enviada el 11 de octubre pasado.
En la carta, el embajador Murillo destacó el fortalecimiento que han tenido las relaciones de Colombia y Estados Unidos en los últimos años, esto recordando que las naciones recientemente cumplieron 200 años de las relaciones diplomáticas.
“Me gustaría expresar nuestro interés en volver a participar en la conversación que conduzca a la designación de Colombia para el Programa de Exención de Visa (VWP). Entendemos que Colombia debe cumplir con varios requisitos para ser designado bajo el Programa de Exención de Visa”, expresó Murillo en la carta.
Los gobiernos de Colombia y Estados Unidos se reunirán este próximo 28 de octubre en Washington para comenzar a trabajar en el tema y discutir las diferentes aristas, también serán abordados otros temas migratorios prioritarios para los países.
El VWP le permite a sus países miembros viajar a Estados Unidos por temas de turismo y negocios sin la visa por no más de 90 días, esto con diferentes requisitos.
“Permite a los nacionales de los países participantes designados viajar a los Estados Unidos por turismo y/o negocios (categoría de visa B) por hasta 90 días sin obtención de visa. Esta autorización de Viaje Electrónica tiene una duración de dos años”, informó la Embajada de Estados Unidos.
Más de 30 países hacen parte del VWP, entre esos están: Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunéi, Chile, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Noruega, Polonia, Portugal, San Marino, España, Suiza, Singapur, entre otros.
Los ciudadanos de los países que son miembros del VWP tienen que cumplir ciertos requerimientos para poder hacer uso del permiso. Deben contar con un pasaporte que cumpla los estándares de VWP, tener la autorización del Sistema Electrónico para Autorización de Viaje (ESTA), estar en Estados Unidos hasta 90 días o menos, viajar por negocios, turismo, o ser país de tránsito, entre otros.
Para concluir la solicitud, en la misiva enviada por Murillo, el embajador resaltó diferentes aspectos de Colombia en temas internacionales y aseguró que esta medida fortalecerá aún más las relaciones de ambos países.
“Acercará a los pueblos de Colombia y los Estados Unidos a medida que mejoren los contactos y las relaciones entre personas. También promoverá el turismo y tendrá un impacto positivo en los negocios entre Colombia y Estados Unidos”, concluyó Murillo en la misiva.
Así se desarrollaría el proceso
Aunque la solicitud colombiana podría tardarse en tener efectos, el actual gobierno tomó la decisión de empezar con el trámite. Para la analista internacional Catalina Monroy, la solicitud podría no ser tan viable.
“La principal razón es por temas de seguridad nacional de Estados Unidos. Se endureció la política migratoria, y sin importar el partido de gobierno, republicano o demócrata, es de interés nacional de Estados Unidos salvaguardar la seguridad de todos los ciudadanos”, expresó la analista.
Sin embargo, Monroy aseguró que se debe tener en cuenta la relación de Estados Unidos y Colombia, también recordó la percepción que ha tenido Colombia en el mundo.
“Los estigmas persisten en el imaginario de muchos estadounidenses. En cierta medida, la percepción de ellos hacia nosotros sigue estando narcotizada”, expresó la analista.
Finalmente, la analista aseguró que temas como el aumento del dólar, la inflación, el desempleo, y el crecimiento económico son temas que influyen en la evaluación de la decisión.
Frente a los más recientes acercamientos que han tenido Colombia y Estados Unidos. El presidente Petro se reunió con un grupo de congresistas norteamericanos en la Casa de Nariño. En la reunión participó el embajador Murillo, el canciller de Colombia, Álvaro Leyva; y el ministro de Defensa, Iván Velásquez.
Por parte de Estados Unidos estuvieron los congresistas demócratas Bob Menéndez, Rob Portmán, Ben Cardin, y los congresistas republicanos Richard Burr y Ben Sasse.
“Acompañamos al presidente Petro en una productiva reunión con senadores demócratas y republicanos de EE. UU. Abordamos el cambio climático, paz total, reforma a la política de drogas, migración, intercambio comercial, nuevas inversiones entre otros”, afirmó Murillo en su cuenta de Twitter.
Y reiteró el embajador: “El diálogo con esta delegación de carácter bipartidista contribuye al buen ambiente de la relación estratégica bilateral entre Colombia y los Estados Unidos”.