Un evento público, ante los medios de comunicación y con presencia de las víctimas y la comunidad internacional, prepara la Comisión de la Verdad en respuesta a una solicitud que le hicieron los otrora jefes de las Autodefensas y las Farc, Salvatore Mancuso y Rodrigo Londoño, respectivamente.
En una carta a los dos excombatientes, el presidente de la Comisión de la Verdad, Francisco de Roux, les manifiesta que acoge la propuesta que habían hecho y ya se han puesto en marcha los preparativos para su realización. Les dice que en una carta privada les enviará la “ruta para la planeación del evento que incluye reuniones privadas y públicas”.
La idea de hacer un encuentro en el que excomandantes paramilitares y guerrilleros cuenten su verdad sobre el conflicto de manera conjunta y pública ante los medios de comunicación y las víctimas, fue expuesta hace unos días por Mancuso y Londoño, en una conversación telefónica que sostuvieron mientras se llevaba a cabo el pleno del partido de los Comunes.
En la carta, Mancuso le explica que su condición de detenido en una cárcel de Estados Unidos le dificulta adelantar personalmente cualquier actividad para materializar su propósito, y por eso debe hacerlo a través de terceros, pero precisa que de tiempo atrás viene participando en actividades con comisionados para revelar la verdad de lo ocurrido.
Sin embargo, asegura que para que esta labor sea efectiva deben participar todos los actores del conflicto, incluidos exmiembros de la guerrilla, de los paramilitares, terceros civiles responsables, miembros de la Fuerza Pública, agente del Estado, políticos, etc.