Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Contraloría alerta por más sobrecostos en kits para covid-19

  • La mayoría de irregularidades están relacionadas con la compra de alimentos para poblaciones vulnerables. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    La mayoría de irregularidades están relacionadas con la compra de alimentos para poblaciones vulnerables. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
15 de abril de 2020
bookmark

Una semana después de una primera alerta, la Contraloría informó que hizo nuevos hallazgos, como sobrecostos en kits alimentarios, en los contratos con los recursos destinados para la pandemia por el coronavirus en Colombia. Los hallazgos los hizo después de revisar 7.756 contratos celebrados en Córdoba, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander y Valle del Cauca.

Uno de los hallazgos que más resaltó la entidad fue la contratación de tres personas (un médico, una enfermera y un psicólogo) en Puerto Escondido, Córdoba, que solo trabajaron dos días, pero cobraron casi todo el valor del contrato, del que no se especificó el monto.

En Guaduas, Cundinamarca, la Contraloría halló irregularidades en varios contratos. Uno de ellos estaba destinado para la compra de kits de alimentos y de aseo; los kits de alimento se compraron por $79.167 cada uno y los de aseo, por $29.727. Sin embargo, la entidad encontró que, respectivamente, tendrían un valor de $38.238 y $19.690.

Puede leer: Con la lupa sobre la plata para atender coronavirus

En Ocaña, Norte de Santander, se contrató, por $112 millones, la compra de elementos de protección y bioseguridad. No obstante, la Contraloría al indagar precios, notó que había un sobrecosto. El total de los elementos adquiridos tendrían un valor real de $79 millones, es decir, hubo un sobrecosto del 40 %. Uno de los ejemplos es la compra de 100 galones de gel antibacterial por $11.300.000, cuando en el mercado se consiguen por $3.800.00.

En La Unión, Valle, se compraron mil mercados destinados a población vulnerable. Pero “cada mercado se compró en $80.000 y los precios de referencia verificados por la Contraloría indican que el precio debió ser de $43.903. Habría así un sobrecosto total que supera los $35 millones”. El contrato tenía un valor total de $80 millones.

Otro caso que denunció la Contraloría fue la compra, por parte de la Gobernación del Valle del Cauca, de 10.176 kits de alimentos para adultos mayores. “En el contrato se asignaron $2.330 millones, cuando el costo estimado es de $1.771 millones. La diferencia pasa de los $558.000 millones”, señaló la entidad.

Desde que iniciaron los anuncios de recursos para la pandemia, la Contraloría, la Procuraduría y la Fiscalía informaron que estarán al frente de las investigaciones para evitar irregularidades en la ejecución de los mismos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida