Con el fin de identificar posibles carencias para la aplicación del Plan de Alimentación Escolar (PAE), la Contraloría anunció este miércoles la puesta en marcha de un diagnóstico en las regiones del país.
El objetivo, según explicó Luis Carlos Pineda, contralor delegado para participación ciudadana y encargado del proyecto, es identificar los problemas estructurales del Programa y sus causas, así como el rol que están ejerciendo los actores involucrados: las instituciones públicas, los contratistas y los benificiarios del plan.
Lea también: Tres departamentos, bajo lupa por implementación del PAE
De acuerdo con el funcionario, en ciudades como Cúcuta se viene presentando una situación “especial” debido al fenómeno migratorio. En su visita a los colegios Misael Pastrana Borrero y José Eusebio Caro, Pineda señaló que “se pudo evidenciar que existen falencias en la infraestructura del PAE”.
En particular, habría problemas con la capacidad de atención de los 680 estudiantes debido al tamaño del comedor escolar del colegio Misael Pastrana. “La actual infraestructura es para 68 personas y se deben establecer horarios entre 7 y 10 minutos para recibir y consumir alimentos”, precisó el contralor.
Estos talleres diagnósticos se realizarán en 10 departamentos –Chocó, Nariño, Bolívar, Guajira, San Andrés, Cundinamarca, Tolima, Norte de Santander, Amazonas, Vichada y Quindío–.
Según explicó, una vez finalizado el diagnóstico será entregado al ministerio de educación con el fin de que sea tenido en cuenta en la reforma que propone el gobierno para el PAE.