Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ratifican condena contra general por desapariciones el Palacio de Justicia

  • Imagen de una manifestación en la que pedían “sin olvido” ante la desaparición en el Palacio de Justicia. FOTO COLPRENSA
    Imagen de una manifestación en la que pedían “sin olvido” ante la desaparición en el Palacio de Justicia. FOTO COLPRENSA
  • General retirado Jesús Armando Arias Cabrales. FOTO COLPRENSA
    General retirado Jesús Armando Arias Cabrales. FOTO COLPRENSA
24 de septiembre de 2019
bookmark

La Corte Suprema de Justicia ratificó la condena de 35 años de cárcel contra el general retirado Jesús Armando Arias Cabrales, quien fue el jefe militar de la operación de retoma del Palacio de Justicia y “dominó de principio a fin la acción”.

De acuerdo con el comunicado de la Corte, Arias Cabrales ordenó el ingreso de vehículos militares al edificio, la ubicación de las tropas y asignó funciones a los miembros de la Fuerza Pública que participaron en el operativo. “Dispuso que las personas que salieran del edificio debían ser conducidas a la Casa del Florero, no para auxiliarlas sino para identificarlas, interrogarlas y establecer los posibles integrantes del M-19”, se lee en el comunicado de la Corte.

Lea más aquí: Cambio de versión, ¿qué pasó en la retoma del Palacio de Justicia?

Asimismo, señala que se llegó a esta conclusión, luego de revisar alrededor de 28.000 folios distribuidos en 135 cuadernos originales y 120 discos.

En la sentencia, adoptada por mayoría y con la participación de cuatro conjueces, la Sala de Casación Penal del máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria ratificó la responsabilidad del entonces comandante de la Brigada XIII del Ejército Nacional como coautor del delito de desaparición forzada en los hechos del holocausto del Palacio de Justicia del 6 y 7 de noviembre de 1985.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD